Libros destacados, Mundo Literario, Reseñas

Saber escribir, guía de consulta para el escritor

En ocasiones, algunos escritores que empiezan el largo camino del escritor con aspiraciones profesionales me han pedido que les recomiende algún libro que sirva como guía de consulta para los aspectos técnicos de la literatura (esto es, corrección, estilo, redacción, etc…). Lo primero que les digo es que no existe un libro que enseñe a escribir, al menos en el aspecto literario. Escribir es tanto un trabajo de la mente como del corazón o, dicho de otro modo, el escritor nace, pero también mejora mediante un proceso de aprendizaje que dura años. Aún así, existen obras de consulta muy interesantes. Yo siempre recomiendo aquel que considero mi libro de cabecera en este sentido: “Saber escribir” (Ángel Cervera Rodríguez y Guillermo Hernández García, Editorial Aguilar), el cual ya he mencionado en algunos artículos, pero que hoy quería desgranar un poco más para que os sirva también a vosotros.

alt="saber escribir, instituto cervantes, javierpellicerescritor.com"Insisto, no estamos ante un libro mágico que nos mostrará la fórmula perfecta para ser un gran escritor. Sin embargo, es una guía completísima para sentar o revisar las bases de todo tipo de escritura (no sólo la literaria). Dividido en quince capítulos, el libro hace un recorrido por todas las facetas que componen cualquier tipo de escrito. Se inicia con una primera parada acerca de las características de la lengua actual, para seguir con el objetivo del uso de nuestro idioma (la comunicación). A continuación se mete de lleno en los aspectos formales de la corrección: ortografía, gramática, proceso de escritura, construcción y redacción del texto, forma y estilo, así como el tratamiento de los textos según su modalidad y objetivo. No es por tanto una obra dirigida solo a escritores literarios, sino también a profesionales administrativos, académicos o periodistas.

Se trata de obra organizada a la perfección y de fácil lectura incluso para los más neófitos escritores. Resulta relativamente amena, a pesar de su formalidad, fácil de leer y con multitud de ejemplos, tablas y esquemas, que facilitan la comprensión del libro. En manos de un escritor pasional, sin formación filológica, servirá como compendio de las reglas universales para la creación de un texto a todos los niveles mencionados. Y, para el escritor consumado, o con estudios en la materia, este libro se convierte en un manual que refrescará conceptos que quizás el tiempo había difuminado, además de resultar una obra de consulta ideal. Además cuenta con el aval del Instituto Cervantes.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Escritura empieza con «E» de estilo

Estándar