
9. El final de la Creta minoica: ¿La semilla de la Atlántida?
Como ya he comentado, uno de los motivos principales de elegir a la cultura minoica para darle contexto histórico al relato de Partolón fueron sus mitos, que tantas posibilidades ofrecían. También lo fascinante de aquella sociedad, tan rica históricamente hablando como distinta a todas las demás. Era toda una novedad abordar en una novela con una civilización en teoría ajena a las maneras agresivas y militares de la mayoría de culturas antiguas. La posibilidad de situar la acción en un escenario tan fabuloso como el palacio de Cnosos era, del mismo modo, imposible de rechazar.
Ahora bien, no deja de ser cierto que bien podría haber elegido a los sucesores de los minoicos, los micénicos, como protagonistas de «Lerna. El legado del minotauro». Esa elección tal vez podría haber casado mejor con la cronología bíblica que menciona la leyenda de Partolón, e incluso habría aportado la posibilidad de conectar la historia con otro gran lance de la antigüedad: la Guerra de Troya. Fue algo que me planteé seriamente. Sin embargo, de haberlo hecho habría perdido la oportunidad de utilizar un suceso que al final resultó esencial para aportar conflicto, y que ligaba perfectamente con el dramático desenlace del mito irlandés. Me refiero al destino final de la Creta minoica, que llegó de manos de una catástrofe natural que sacudió el Mediterráneo y tuvo efectos a nivel planteario.
La devastadora erupción minoica. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...