Estoy convencido: jamás en la Historia de la Humanidad ha existido un acceso tan grande a cualquier obra artística y cultural como en los tiempos en que vivimos. Internet ha hecho posible que, con unos pocos clicks, podamos hacer una visita virtual a cualquiera de los grandes museos del mundo, escuchar el disco de nuestro artista favorito o, como el caso que nos ocupa, conseguir una buena lectura con la que disfrutar. Lo sé, la mayoría estaréis pensando en alguna de esas páginas donde se descargan libros pirateados. Pero la verdad es que existen muchísimas alternativas legales a la descarga de material protegido por los derechos de autor. Hoy os ofrezco un listado con los que considero más interesantes:
·Lektu: Ya os hablé de esta plataforma a través de la entrevista que le hice a su Director Comercial, David Fernández. Como nos comentaba, en Lektu se venden libros, pero también existen algunos ebooks que se pueden conseguir gratis o a través de modalidades de «pago» tan atractivas para nuestro bolsillo como el «pago social», donde el precio es un siple tuit en Twitter o un estado en Facebook. Y estoy hablando de obras de autores de nivel como Juan de Dios Garduño, Darío Vilas, Cels Piñol, Fernando Trujillo, José Luis Cantos o Sergio Alarte, entre muchos otros. También tienen otras opciones como el «paga si te gusta», ideal para ir sobre seguro.
·Amazon: Es la tienda online de venta de ebooks líder. Y entre sus muchas obras, de distintos precios, existe siempre una serie de libros que se pueden conseguir gratis. Los títulos y autores más apetitosos suelen ofertas temporales con interés promocional, así que hay que estar atento. Escritores como Javier Cosnava suelen ofrecer sus obras gratis asiduamente.
·24symbols: Es otro de los referentes a la hora de conseguir ebooks gratis. Tienen su sección correspondiente, donde abundan los clásicos de dominio público y obras académicas. ¿Qué mejor ejemplo de cultura libre y gratuita?
·Google Play: La plataforma de Google nos ofrece centenares de libros por la cara, muchos de ellos de actualidad, y variados. No dejéis de echarle un ojo.
·Kobo: Otra web altamente recomendable, con mucho y variado contenido de ebooks gratis. El único problema es que no tiene una sección de ebooks gratuitos. Pero merece la pena perder un poco de tiempo.
·Libroteca: Una web magnífica para la búsqueda de obras clásicas que ya se han convertido en dominio público. No encontraremos a los grandes bestsellers actuales por aquí, pero sí todas aquellas obras que inspiraron a los grandes escritores de hoy. 16000 libros en catálogo, ahí es nada.
·Feedbooks: Obras de dominio público pero también de autores contemporáneos minoritarios que ofrecen gratis sus trabajos. Todavía no tienen un catálogo muy extenso, pero es otra opción.
·Ganso y Pulpo: Un proyecto original e interesante el de esta web, que se dedica a recuperar obras cuyos derechos de autor ya han expirado, normalmente de revistas antiguas, y los maquetan en epub. Pequeñas delicatessen.
·1libro1euro: Y aunque esta web no permite descargar completamente gratis, como si lo fuera. Porque por 1 mísero euro se pueden descargar todos los libros que ofrece, y son bastantes, con autores como Mado Martínez, Manuel Loureiro, un tal Javier Pellicer y el promotor del proyecto, Juan Gómez-Jurado. Lo mejor: que ese euro que cuesta tanta lectura se convierte en una donación íntegra para Save the Children.
·Y yo mismo, por supuesto: Ni siquiera hace falta que salgáis de esta misma página. En la sección «descargas», accesible desde el menú principal, podéis descargar tres de mis obras que ofrezco gratis: «Las crónicas de maese Papiro», antología de relatos protagonizados por mi personaje Papiro (uno de los héroes de mi novela «Legados»); «Las crónicas perdidas», otra antología con relatos centrados en personajes secundarios de mi primera novela «El espíritu del lince»; y «Ya no puedo oír tu voz», el relato largo ambientado en la canción de Shuarma «Virgen de Guadalupe», y que aún hoy considero uno de mis mejores textos.
Esto son solo unos pocos ejemplos, los que más me gustan en lo personal, pero hay muchas, muchísimas más webs que explorar. Como podéis comprobar, el que no lee es porque no quiere. Todo aquel que tenga acceso a una conexión de Internet se queda sin excusa para defender la descarga de contenido pirata, pues aquí está la prueba de que se puede leer mucho, variado y de calidad sin siquiera gastar un euro, y por supuesto sin tener que acudir a contenido ilegal.
Quiero descragar este libro pero no puedo
ESL Intermediate/Advanced Writing