Artículo de opinión, Mundo Literario

Los 20 mejores personajes de la literatura fantástica épica (III)

Entramos de lleno en la penúltima parte de la lista, concretamente en el Top Ten de personajes, con lo que no puede calificarse más que como un auténtico dream team del género. ¿Qué os parece?

alt="Frodo Bolsón, Frodo Baggins, El Señor de los Anillos, javierpellicerescritor.com"10. Frodo Bolsón (trilogía “El Señor de los Anillos”, de J.R.R. Tolkien): Algunos tal vez pensarán que el protagonista principal de la obra más importante de la literatura fantástica debería estar en el primer puesto, y quizás no les falte razón. En todo caso, Frodo es un personaje delicioso. Un hobbit con características que lo alejan de los suyos. Influenciado por su tío Bilbo, Frodo conoce todas las aventuras de este, y sueña con emularlo, dejándose llevar por la clásica pasión juvenil, que en este caso no lo es tanto ya que hablamos de hobbits, inclinados a la vida plácida. Pero cuando Gandalf pone en sus manos la responsabilidad de llevar el Anillo Único, Frodo se ve envuelto en una misión que no es tan idílica como las narraciones de su tío daban a entender. Hay que reconocer que Tolkien nunca se caracterizó especialmente por el desarrollo interior de sus personajes (hasta el punto de que, por ejemplo, Aragorn está mejor tratado en las películas que en las novelas), pero en Frodo es donde mejor se aprecia una evolución y un drama personal basado en la perniciosa influencia del anillo de Sauron. Frodo es un héroe atípico dle mismo modo que es un hobbit fuera de lo común, pues se aleja del guerrero que utiliza medios violentos para resolver las situaciones. El mediano en cambio marca la diferencia precisamente por todo lo contrario: es inteligente, decidido y compasivo. Cualidades que un enemigo como Sauron no podía predecir ni combatir, siendo este el gran plan maestro de Gandalf.

alt="Tyrion Lannister by Amoka"9. Tyrion Lannister (saga “Canción de Hielo y Fuego”, de George R.R. Martin): No estoy muy seguro de si George R.R. Martin fue consciente cuando creó a Tyrion de que este se convertiría en su personaje más carismático (lo que por cierto aterra a los fans del enano, que temen que sea una de las “víctimas” de Martin), pero lo cierto es que así parece ser. Una vez más, estamos ante un personaje que se aleja del héroe atractivo, capaz y que se basa en la fuerza bruta para solventar las situaciones. Tyrion en cambio es calculador y muy inteligente. Conocedor y mejor practicante de los juegos de intriga tan propios del mundo de Martin, el enano tiene la habilidad de salir airoso de cualquier situación, aunque no sin pagar un precio. Puede llegar a ser cruel y vengativo con quienes le traicionan, pero a la vez es sensible al maltrato de otras personas, como se ve en la simpatía que tiene por el bastardo de Ned Stark, Jon Nieve, o con su hermanastra, Sansa. Aún así, Tyrion no es inmune a ciertos pesares, siendo el desprecio de su padre Tywin el que más pesa en su alma. Que el cabeza de la Casa Lannister le recuerde constantemente que es el responsable de la muerte de su esposa al darle a luz es una carga muy grande para el enano. Su hermana Cersei es igual de despectiva con él, aunque ello afecta menos a Tyrion, quien al menos cuenta con el aprecio de su otro hermano Jaime.

alt="Tass, Crónicas de la Dragonlnace, javierpellicerescritor.com"8. Tasslehoff Burrfoot (saga “Dragonlance”, de Margaret Weiss y Tracy Hickman): En mi opinión, los kender son la mejor raza creada en la literatura fantástica. Algunos dirán que son herederos de los hobbits, pero en lo único que se parecen es en la estatura. Y entre todos los kendes, no hay ninguno más famoso que el Incorregible Tass. Jovial, divertido, travieso, y sobre todo muy amigo de lo ajeno (aunque jamás le llaméis ladrón), este dicharachero kender ha vivido más aventuras que ningún otro compañero de la Lanza. La verdad, Tass puede llegar a ser insoportable: habla por los codos, resulta imprevisible y tiene la manía de meterse en líos a cada paso que da. Pero al mismo tiempo es querido por sus amigos debido a su bondad y lealtad. Su mayor tesoro es la colección de mapas que lleva consigo, a pesar de su más que dudable fiabilidad. Son antológicas sus conversaciones con Fizban el mago, con quien hace una pareja perfecta y llena de momentos divertidísimos. Con permiso de Raistlin, es el personaje más carismático de los creados por Weiss y Hyckman.

alt="Geralt de Rivia, javierpellicerescritor.com"7. Geralt de Rivia (“Saga de Geralt de Rivia”, de Andrzej Sapkowski): Geralt es un brujo y cazador de monstruos, acostumbrado a vérselas con manticoras, vampiros, lobisomes, quimeras y otras bestias típicas de la mitología del este de Europa (influencia principal de la obra). Vagabundea de aldea en aldea, ofreciendo sus servicios a cambio de dinero sobre todo a señores que ven sus tierras en peligro a causa de estas criaturas sobrenaturales. Geralt aglutina muchos de los elementos clásicos de la fantasía épica, pues se trata de un ejemplo más del héroe errante, amargado por su pasado y su futuro, y descreído con la naturaleza humana, que en ocasiones se revela como más cruel que la de los monstruos que combate. Comparte similitudes con Elric de Melnibone, entre ellas, ser un mero esclavo de los acontecimientos que se desarrollan en torno a él, quien se centra en luchar por seguir sus propias normas morales como única ancla a la cordura.

alt="Drizzt do'Urden, javierpellicerescritor.com"6. Drizzt Do’Urden (saga “Reinos Olvidados”, de R.A. Salvatore): Drizzt es un paria entre los suyos, los malvados elfos oscuros que viven en la Antípoda Oscura, en la ciudad drow de Menzoberranzan. Desde su mismo nacimiento, y conforme va creciendo, Drizzt se siente alienado y fuera de lugar en una sociedad basada en al violencia, la crueldad y la traición. El joven elfo se ve inclinado a la bondad, es sensible y aunque es un magnífico luchador, aborrece el abuso de fuerza. Por ello, tiene una infancia bastante desgraciada hasta que al fin renuncia a formar parte de su pueblo, huye de los drow y alcanza el mundo de la superficie, donde espera encontrar una nueva vida donde ser aceptado. Pero sus problemas no acaban ahí, pues las nuevas tierras reaccionan como no podía ser de otro modo ante un elfo oscuro: con miedo y odio. Un personaje tremendamente rico que luce especialmente en la trilogía donde Salvatore narró sus orígenes, “El Elfo Oscuro”. A destacar el más inseparable de sus compañeros: Guenhwyvar, la pantera negra que invoca desde una estatuilla mágica que siempre porta consigo.

Los cinco primeros os esperan en la siguiente entrada, la última. ¿Apuestas?

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Lee la primera parte del artículo AQUÍ
Lee la segunda parte del artículo AQUÍ

Lee la cuarta parte del artículo AQUÍ

Anuncio publicitario
Estándar

Un comentario en “Los 20 mejores personajes de la literatura fantástica épica (III)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.