En el anterior artículo recopilamos los mejores programas de ordenador para el escritor, tanto aficionado como profesional. Pero la llegada y consolidación de Internet, en sí mismo, ha cambiado el paradigma de la creación literaria, ofreciendo un océano de posibilidades que van desde los aspectos más técnicos de la narración hasta el siempre complicado proceso de documentación. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Consejos literarios
Útiles imprescindibles para el escritor (I)
Papel, tinta e imaginación. Eso es todo lo que, en el fondo, necesita un escritor para realizar su tarea. Un soporte donde plasmar sus ideas e inspiración para crear la magia de la literatura. Sin embargo, el avance tecnológico ofrece al autor multitud de nuevos útiles, impensables hace apenas unas décadas. Utilizados con sentido común, pueden facilitar e incluso potenciar nuestro trabajo. En esta serie de artículos repasaremos algunos de los más interesantes. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (XIV) – La propuesta editorial
En el anterior capítulo de la serie hablábamos del manuscrito, piedra angular gracias a la cual una editorial tomará la decisión definitiva a la hora de ofrecerte un contrato de publicación. Sin embargo, y dependiendo de las costumbres de cada editorial, es posible que te pidan también un documento complementario: la propuesta editorial. Hoy os hablaré de este apoyo fundamental para el manuscrito. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (XIII) – Presentación del manuscrito
El camino ha sido largo y tortuoso, como decían los Beatles, pero al fin estamos llegando a la meta. Si has seguido punto por punto las recomendaciones que te he ofrecido en esta serie de artículos (y además has tenido un poco de suerte), es posible que te encuentres en el último paso de esta (primera) carrera de fondo. Has convencido a la editorial con todo el material que le has enviado, demostrándole por el camino que haces las cosas de modo profesional y serio. Y ahora te piden el manuscrito. ¿Estropearemos esa impresión remitiéndoles un documento mal preparado? Te explico cómo dejar “a punto de editor” tu obra. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (XII) – Cómo elegir los extractos para la editorial
Las diferentes sinopsis son las primera lecturas que un editor analizará entre todo el material que le envías junto con la carta de presentación. Pero incluso aunque le hayas convencido con ambas, todo puede irse al traste si no le remites los extractos adecuados de la obra. ¿En qué nos basamos para elegirlos? Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (XI) – La sinopsis argumental
En los dos últimos artículos hemos hablado de la sinopsis tradicional, que como decía es una síntesis muy básica y breve para atraer al lector (o, en nuestro caso, al editor). Pero hay otro tipo de sinopsis, más específica y extensa, que se centra en el aspecto argumental de la obra, y con sus propias particularidades. Vamos a explicarlas un poco. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (X) – Trucos para una buena sinopsis
Como te prometía, compañero juntaletras, para terminar con el tratamiento de un aspecto tan importante como la sinopsis que debes entregar a un editor (o a un agente literario, o a un lector), creo que resulta útil hacer una recopilación de consejos y pasos a seguir. Ahora bien, será cosa tuya adaptarlos a tu propia obra. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (IX) – La sinopsis
Como hemos ido viendo a lo largo de los artículos anteriores, si hacemos las cosas siguiendo un método profesional las posibilidades de contactar con una editorial aumentan. Has conseguido que un sello acepte un primer material para valorar la posibilidad de publicar tu novela. Entre lo que te piden está un elemento que en muchas ocasiones no valoramos en su justa medida: la sinopsis de la obra. Veamos algunas consideraciones para conseguir una buena sinopsis. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (VIII) – La carta de presentación
En el artículo anterior vimos que, gracias a un correcto primer e-mail de contacto, hay más posibilidades de acceder a la antesala de una editorial (o agencia literaria). Estás ahí ahora. Han accedido a recibir más información sobre tu novela, te han dicho lo que quieren para que se planteen valorarla. Ahora hay que ofrecérselo, acompañado además de algo vital y que te hará destacar una vez más como un autor profesional: la carta de presentación. Sigue leyendo
Guía para publicar tu novela (V) – Pros y contras de la publicación tradicional
La semana pasada presentábamos la publicación tradicional mediante editorial como opción de llegar al lector. Entre otras cosas, comentamos los criterios por los que una editorial se rige a la hora de decidirse a publicar la obra de un autor (viabilidad comercial, temática y calidad literaria). Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas o desventajas de elegir este camino? Hoy hablaremos de ello. Sigue leyendo