Artículo de opinión, Mundo editorial, Mundo Literario, Noticias

Venta de libros pirateados, una nueva forma de hacer negocio

La semana pasada saltó una preocupante noticia en el mundo del libro. A través de las redes sociales me enteré de un nuevo caso de piratería, pero esta vez de una gravedad si cabe mayor. El aviso lo lanzaba la web Sentido de la maravilla, y si resulta tan preocupante es porque no estamos ante la historia habitual (una simple web de descargas piratas), sino que el vehículo para esta flagrante infracción es, ni más ni menos, que una plataforma de venta online como Google Play, la tienda de aplicaciones y contenido de ocio de la todopoderosa Google. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión

¿Qué se esconde tras la piratería?

«Si los libros fueran más baratos, no existiría la piratería», «la cultura debe ser gratuita» o «el autor debería sentirse halagado de que alguien crea que su obra es lo bastante buena para ofrecerla pirateada». Estas son algunas de las consignas que repiten hasta la saciedad los defensores de la piratería de libros (bien porque son consumidores o porque se lucran con ella). La primera de estas aseveraciones se cae por su propio peso cuando vemos que en algunos portales de descargas ilegales se ofrecen obras cuyo precio en Amazon no alcanza siquiera un euro. La segunda queda desmontada con una pequeña retrospectiva histórica: los productos y servicios relacionados con la cultura jamás han sido gratuitos; bien fuera a través de la inversión del propio creador, de un mecenas o del comprador usuario, alguien ha tenido que pagar por ellos. Pero, ¿qué pasa con la tercera? ¿Es cierto que tras los enlaces de descarga hay un afán de reconocimiento hacia el autor? Sigue leyendo

Estándar