Artículo Historia

Antes de «Leones de Aníbal» – Orígenes de la Segunda Guerra Púnica

alt="Leones de Aníbal, novela histórica, Aníbal, Javier Pellicer, Edhasa, javierpellicerescritor.com"

Como imagino que ya sabréis, desde hace unas semanas está a la venta mi nueva novela, «Leones de Anibal», de la mano de una editorial mítica en la narrativa histórica, Edhasa. En esta obra he tratado de narraros de una manera diferente el épico viaje del líder cartaginés Aníbal Barca, que lo llevó desde sus plazas en la península ibérica hasta las mismísimas puertas de Roma. Por el camino, un montón de retos y momentos grandiosos, como el mítico paso por los Alpes.

Uno de los objetivos de este libro era expandir el mundo de mi primera novela, «El espíritu del lince», situada en el siglo III a.C. Si en aquella centrábamos la trama en el sur y el este de la península ibérica, especialmente en las regiones íberas de la costa levantina, en esta ocasión os ofrezco un recorrido mucho más amplio, en el que visitaremos el noreste de la Península, el sur de la Galia, los Alpes e Italia, siguiendo los pasos de Aníbal Barca en el mítico viaje que abrió la Segunda Guerra Púnica.

Pero en este artículo quiero contaros cuál fue el origen de semejante aventura, los antecedentes. Esta es la semilla de «Leones de Anibal». Sigue leyendo

Estándar
Mundo Literario, Noticias

«El espíritu del lince» a un precio inmejorable

alt="espíritu del lince, oferta, javier pellicer, javierpellicerescritor.com"

En el mercado editorial español es raro que un libro tenga una segunda oportunidad de destacar y volver a ser visible. La vorágine de un ritmo de publicación endiablado obliga a todo libro a una carrera de velocidad en pos del éxito que, en el mejor de los casos, tiene una duración de un mes. Salvo, por supuesto, que se convierta en un superventas inmediato. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo Literario, Reseñas

Los íberos mueren, pero jamás se rinden – Una pequeña retrospectiva sobre El espíritu del lince

O así al menos lo aseguraba Víctor Mora a través de su personaje «El Jabato», el íbero más famoso con el permiso de Indibil y Mandonio. Y en mi opinión no le faltaba razón. Ayer mismo, en la quinta parte de la serie de artículos «Guía para publicar tu novela», comentaba que uno de las desventajas de publicar con una editorial es la escasa vigencia de los libros. Después de dos o tres meses, se considera que una novela está «muerta» si no se ha convertido en un éxito. Desaparece de las librerías arrollada por una miríada de novedades (que a su vez seguirán el mismo destino, salvo bestseller), y ya nadie habla de ella en las redes sociales, en los blogs de reseñas, en las webs literaria… Pero, en ocasiones, hay títulos que, sin llegar a ser superventas, sobreviven en el tiempo, que se resisten a desaparecer del todo. Y para mí es una enorme satisfacción que mi primera novela, «El espíritu del lince«, sea una de estas. Sigue leyendo

Estándar
Eventos literarios, Mundo Literario

V Encuentros Hislibris

En los últimos años, la web y el foro Hislibris se ha consolidado como uno de los referentes a la hora de tratar la novela histórica. Como consecuencia de ello, ha iniciado una expansión que se ve refrendada con sus encuentros anuales, que este último fin de semana de abril alcanzarán su quinta edición. A caballo entre Alcalá de Henares y Madrid, se realizarán una serie de actos relacionados con la literatura histórica en los que tendré el placer de participar, y que quería acercaros. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (III)

En la anterior entrada empezamos a hablar sobre las causas del rechazo editorial, y a sugerir posibles soluciones que, al menos, redujeran las posibilidades de recibir un «no» por parte de las editoriales. Pero existen muchos otros motivos, lo que muestra la verdaderamente complicado que es acceder al mundo literario y editorial profesional. Es una especie de selección del más preparado, por otra parte muy común en cualquier oficio. Veamos pues otros puntos que pueden ser tenidos en cuenta por una editorial a la  hora de rechazar nuestro manuscrito. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión

El espíritu del lince, dos años después

El humo de las hogueras de Arse se eleva a mis espaldas. Ensordecedor estruendo: acero contra acero, bravura contra dolor, muerte sobre vida. Visión escalofriante: un tapiz de cadáveres sobre el suelo, ladrones de la blanca pureza de las losas. Odioso hedor: a sangre encharcada y a esfínteres vencidos por el miedo.

Pero para mí no existe nada más que aquellos ojos penetrantes, atentos a los míos: la mirada de mi enemigo. Un rival de tal estirpe que engrandece mi hazaña: Aníbal Barca, el Conquistador, Estratega de Cartago. El mayor héroe de su patria; poseedor, dicen algunos, del espíritu flamígero de su dios Baal. Aníbal el León.

Derrotado. Sigue leyendo

Estándar
Artículo Historia

Una visita al Museu Prehistòric de Valencia

Pasearse por las salas de la exposición Cultura Íbera es como viajar al pasado, como recorrer El espíritu del lince a través de los restos descubiertos por los arqueólogos y las reconstrucciones de los historiadores encargados del Museu Prehistòric de València. Cada vez que lo visito resulta una delicia ver la maravillosa maqueta del caserío donde nace Icorbeles, el protagonista de mi novela. Sigue leyendo

Estándar