Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (V)

Hemos acumulado ya un buen puñado de motivos para explicar esos rechazos editoriales que no paramos de recibir. Así que llega el momento de hacer balance y reflexionar. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (IV)

Abordaré esta penúltima parte del artículo centrándome en los dos últimos motivos por los que una novela normalmente es rechazada por una editorial. Probablemente sean las más obvias y al mismo tiempo las menos aceptadas por parte de los autores. El ego puede llegar a nublar nuestra razón. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (III)

En la anterior entrada empezamos a hablar sobre las causas del rechazo editorial, y a sugerir posibles soluciones que, al menos, redujeran las posibilidades de recibir un «no» por parte de las editoriales. Pero existen muchos otros motivos, lo que muestra la verdaderamente complicado que es acceder al mundo literario y editorial profesional. Es una especie de selección del más preparado, por otra parte muy común en cualquier oficio. Veamos pues otros puntos que pueden ser tenidos en cuenta por una editorial a la  hora de rechazar nuestro manuscrito. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (II)

Las formas son importantes. No importa de qué oficio hablemos. El aspirante no puede presentarse en tromba a quien espera que le contrate, como ya hemos visto en el anterior artículo, ni avasallarle en la primera toma de contacto. Vamos a centrarnos precisamente en un aspecto fundamental: la presentación. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

¿Por qué las editoriales rechazan nuestras novelas? Causas y soluciones (I)

Todos los escritores hemos pasado por ello: el terrible rechazo editorial. Algunos unas pocas veces, otros muchas más. Unos han logrado al fin el tan deseado «sí», pero hay quienes tras infinidad de intentos siguen sin lograr que una editorial les publique. Y cuando es así, nacen las dudas, los enfados y las quejas. También hacen acto de presencia famosas consignas como «para publicar en una editorial necesitas un padrino», «los autores noveles tenemos que pagar para publicar» o «las editoriales solo quieren youtubers famosos». En esta ocasión iniciaré una serie de artículos donde pretendo exponer, de la manera más objetiva posible, los distintos motivos por los que la obra de un autor puede ser rechazada, con la intención de poner en la balanza ciertos mitos y animar al escritor a ser autocrítico consigo mismo. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

Cómo evitar contratos editoriales abusivos (II)

Podría parecer que en el artículo anterior ya han sido expuestos los puntos más importantes de un contrato de publicación editorial, pero no es así. Aspectos como los plazos de publicación y liquidación, o la rescisión del contrato, son vitales para el autor. Vamos a explorarlos. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

Cómo evitar contratos editoriales abusivos (I)

Un contrato de edición no es ni más ni menos que un acuerdo de cesión de explotación comercial de una obra literaria durante un determinado período de tiempo, y para un ámbito geográfico y lingüístico concreto. Existen distintas modalidades que se diferencian en menor o mayor grado, pero hoy en día la mayoría relacionados con el mundo literario se basan en los mismos puntos esenciales. Mi intención en el siguiente artículo es analizar las distintas cláusulas y dónde puede residir un supuesto abuso por parte de la editorial. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

El editor, ese gran desconocido

Corren tiempos extraños en el mundo literario. Nuevos formatos y posibilidades han saltado a la palestra, cambiando muchas de las reglas del juego. Esos escritores que antes no veían una salida tradicional a sus manuscritos se encuentran con puertas abiertas que les dirigen por caminos distintos a los acostumbrados. Todo el mundo puede ahora publicar, nunca en toda la Historia había sido más fácil. Un arma de doble filo para el lector que empieza a afectar a personajes fundamentales. Y el editor es aquel a quien los dedos señalan como culpable de todos los males habidos y por haber. La imagen del editor parece que deriva hacia la de un individuo que se aprovecha de sus autores, pagándoles una miseria, para luego poco menos que estafar a los lectores con libros carísimos con los que se enriquece sin dar un palo al agua. Pero ya hemos visto en la serie de artículos “¿Son caros los libros?” que esto no es así (y quien todavía crea lo contrario solo tiene que fundar una nueva editorial). Hoy pretendo analizar un poco más a fondo la figura del editor tradicional. Sigue leyendo

Estándar