Artículo Historia, Lerna. El legado del minotauro

La realidad histórica tras «Lerna. El legado del minotauro» – 3

3- La conexión entre la mitología y la Historia

Como concluía en el anterior artículo, la recreación literaria del relato de Partolón me exigía un cambio de perspectiva. Algo de lo que yo carecía cuando creé el primer cuento, ya que por aquel entonces todavía no había entrado en el mundo de la novela histórica. Pero todo eso cambió tras escribir y publicar «El espíritu del lince» y «Leones de Aníbal». En algún momento tras la creación de la novela sobre la epopeya del líder cartaginés, Partolón volvió a susurrarme. Y esta vez pude ver su relato con otros ojos, los de un novelista histórico. Sigue leyendo

Estándar
Artículo Historia, Lerna. El legado del minotauro

La realidad histórica tras «Lerna. El legado del minotauro» – 2

2. ¿De dónde surge «Lerna. El legado del minotauro»

Tal y como comento en la nota de autor de «Lerna. El legado del minotauro», todo aquel que me ha seguido como escritor sabe que hay una obra que me ha marcado por encima de todas: «El Señor de los Anillos». Fue esta maravillosa trilogía la que me fascinó de tal manera que plantó en mí el ansia de convertirme en escritor.
A menudo damos por supuesto que el mundo que creó el autor británico está afincado en la más absoluta fantasía. No en vano lo habitan criaturas imposibles, como dragones, elfos, magos y demonios abisales (y hobbits, como no). Sin embargo el imaginario de J.R.R. Tolkien, mucho más complejo de lo que a priori podría parecer, bebe de fuentes ancladas en este mundo, en nuestro pasado.
Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Reseñas

Los irreductibles cántabros – reseña de Bellum Cantabricum

Legionarios romanos arrasando territorio bárbaro, caballeros cristianos tratando de recuperar las tierras de Dios, soldados de los tercios en plena encamisada, épicos hóplitas griegos enfrentados a las huestes persas… Estos son los personajes que más vemos (o leemos, más bien) en la novela histórica actual. Culturas apasionantes, tiempos fascinantes, y relatos que nos llevan a un ayer grandioso y, quizás, idealizado (cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor). Por desgracia, existen multitud de protagonistas en la Historia a los que la literatura en contadas ocasiones da voz. Es de agradecer cuando esto ocurre, cuando un autor se atreve a salirse de las líneas que parecen establecidas por el género y ofrece algo distinto. Sigue leyendo

Estándar
Artículo Historia, Lerna. El legado del minotauro

La realidad histórica tras «Lerna. El legado del minotauro» – I

1. Una nueva aventura, una épica aventura

Desde hace ya unos días está a la venta mi nueva novela, «Lerna. El legado del minotauro». Las emociones están a flor de piel, más aún cuando tenemos en cuenta la situación tan particular en la que estamos sumidos debido a esta maldita pandemia de coronavirus. Más aún cuando esta obra es en cierto modo mi proyecto más especial, original y deseado hasta la fecha. Quince años desde que la semilla de «Lerna», fue plantada. Que ahora vea la luz, después de tantos cambios de planteamiento, de tantas reescrituras, de tanto creer que acabaría abandonándola, es realmente importante para mí. ¿Pero cuál es la historia que os cuento en este libro? Así de bien os la presenta Edhasa, la editorial que la ha hecho posible: Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas, Libros destacados, Mundo Literario

La novela histórica no puede ser leída desde nuestra mentalidad del siglo XXI – Entrevista a Teo Palacios

El autor, junto a Teresa Cendón, durante la presentación de «La Boca del Diablo»

Uno de los autores a los que sigo la pista desde hace años es Teo Palacios, quien vuelve a la carga este año con nueva novela, La Boca del Diablo, un apasionante thriller con forma de novela histórica. Es el mismo autor, comprometido como pocos con el oficio de escribir, quien nos desvela algunos aspectos de la obra en esta entrevista.

Sigue leyendo
Estándar
Mundo Literario, Reseñas

«Una auténtica epopeya» – Reseña de #LeonesDeAníbal en el blog «Jungleland»

Hace ya unos pocos meses desde que fue publicada mi tercera novela, «Leones de Aníbal», y desde entonces no han dejado de aparecer reseñas y opiniones. Así que creo que es hora de empezar a recopilar las más interesantes en una serie de artículos con los que podáis saber qué opinan los críticos y blogueros literarios al respecto de esta nueva incursión en la época de la Segunda Guerra Púnica.

Sigue leyendo
Estándar
Artículo Historia

Antes de «Leones de Aníbal» – Orígenes de la Segunda Guerra Púnica

alt="Leones de Aníbal, novela histórica, Aníbal, Javier Pellicer, Edhasa, javierpellicerescritor.com"

Como imagino que ya sabréis, desde hace unas semanas está a la venta mi nueva novela, «Leones de Anibal», de la mano de una editorial mítica en la narrativa histórica, Edhasa. En esta obra he tratado de narraros de una manera diferente el épico viaje del líder cartaginés Aníbal Barca, que lo llevó desde sus plazas en la península ibérica hasta las mismísimas puertas de Roma. Por el camino, un montón de retos y momentos grandiosos, como el mítico paso por los Alpes.

Uno de los objetivos de este libro era expandir el mundo de mi primera novela, «El espíritu del lince», situada en el siglo III a.C. Si en aquella centrábamos la trama en el sur y el este de la península ibérica, especialmente en las regiones íberas de la costa levantina, en esta ocasión os ofrezco un recorrido mucho más amplio, en el que visitaremos el noreste de la Península, el sur de la Galia, los Alpes e Italia, siguiendo los pasos de Aníbal Barca en el mítico viaje que abrió la Segunda Guerra Púnica.

Pero en este artículo quiero contaros cuál fue el origen de semejante aventura, los antecedentes. Esta es la semilla de «Leones de Anibal». Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas

«El escritor es un médium entre la fantasía y la realidad» – Entrevista a Manuel Pinomontano

Existen subgéneros en la literatura que nos han acompañado desde siempre sin armar mucho revuelo. Las novelas de piratas es uno de ellos. ¿Quién no recuerda «El Corsario Negro» de Emilio Salgari o la inmortal «La Isla del Tesoro» de Robert Louis Stevenson. Quizás en la actualidad su popularidad haya decrecido frente a romanos, griegos o conquistadores españoles, pero todavía surgen historias sobre corsarios que merecen la pena. Y algunas además contienen elementos muy originales, apasionantes, y que están de absoluta actualidad. Es el caso de «El secreto de la Tritona» (Ediciones B), de Manuel Pinomontano, quien ha respondido a unas cuantas preguntas con las que acercarnos a su obra. Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas, Mundo Literario

«Lo único que puede hacer el escritor es intentar mejorar con cada nueva historia» – Entrevista a Francisco Narla

Una de las noticias literarias más destacadas de lo que llevamos de año ha sido el fallo del Primer Premio de Narrativas Históricas recientemente estrenado por la editorial Edhasa. La obra elegida como ganadora ha sido «Laín. El bastardo», del lucense Francisco Narla, un autor que ya estaba entre los más reputados del género histórico con sus anteriores libros. Para hablar de esta nueva novela y de otros aspectos de su trabajo como escritor, Narla ha tenido la deferencia de responder a unas cuantas preguntas. Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas

«Hablar de esta época y país me ha cerrado muchas puertas» – Entrevista a Javier Lacomba

alt="El Cuarto Disparo, Javier Lacomba, ucronía, Kennedy, entrevista, javierpellicerescritor.com"

La novela negra es uno de los géneros más en forma del panorama literario actual. Si a esto le añadimos premisas tan sugerentes como bucear en posibles futuros alternativos de nuestra Historia, junto con eventos grabados a fuego en el pasado reciente, el resultado es una obra que atrae de manera irremediable. Es lo que ocurre con El Cuarto Disparo (Ed. Babylon), del autor valenciano Javier Lacomba, y que vamos a desgranar gracias a esta entrevista. Sigue leyendo

Estándar