Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escritura empieza con E de estilo – Uso y abuso de los adverbios

Si en el anterior artículo describíamos al adjetivo como el elemento que modifica al sustantivo, el adverbio hace lo propio con el verbo (aunque también con los adjetivos e incluso otros adverbios). Y del mismo modo, un abuso puede resultar contraproducente. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escritura empieza con E de estilo – Uso y abuso de adjetivos

Hemos estado hablando de defectos propios del autor poco experimentado como son las repeticiones y las palabras rebuscadas. Pero todavía quedan temas en torno al uso o abuso de vocablos. Entramos en uno de los eternos debates literarios: la utilización del adjetivo y el adverbio. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escribir empieza con E de estilo – Uso de palabras rebuscadas

En el anterior artículo comentábamos la necesidad como escritores de poseer un vocabulario amplio para poder evitar repeticiones mediante el uso de sinónimos. Pero, en ocasiones, el remedio es peor que la enfermedad. ¿Qué ocurre si nuestro vocabulario es mucho mayor que el del lector? Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escribir empieza con E de estilo – Repeticiones y sinónimos

En esta nueva entrega de Escribir empieza con “E” de estilo, voy a abordar uno de los problemas más difíciles de evitar. Hablaremos de las repeticiones, el modo de advertirlas y cómo solucionarlas mediante la utilización de sinónimos. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo

Escribir empieza con E de estilo – Redundancias y narrador neutro

Vamos a seguir con esta serie de artículos acerca del modo de alcanzar un estilo literario equilibrado, pero no sin antes insistir una vez más en que todos estos consejos no son más que sugerencias. En ningún caso son normas de obligado cumplimiento, pero estoy convencido de que un autor que empieza debe conocer estos fundamentos y saber aplicarlos antes de lanzarse a otras formas más arriesgadas de escribir. Del mismo modo que una casa no se empieza a construir desde el tejado, es bueno que el escritor aprenda las bases, y sobre ella se construya a sí mismo. El tiempo, la experiencia adquirida y el aprendizaje se encargarán de que encuentre su voz literaria propia. Sigue leyendo

Estándar
Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escritura empieza con E de estilo – Sencillez y brevedad

En el primer artículo de esta serie hablábamos de las tres normas básicas de cualquier texto: Adecuación, cohesión y coherencia, así como las cualidades que se buscan con ellas (claridad, variedad, naturalidad, precisión y corrección). La pregunta que surge ahora es cómo alcanzamos esta meta. Para crear la armonía informativa de nuestro texto debemos dominar el léxico, la construcción gramatical y la ortografía basándonos en los tres preceptos mencionados anteriormente. Pero para resultar más ilustrativo enumeraré durante varios artículos algunos consejos básicos de estilo de redacción para cualquier texto, sea del tipo que sea. Sigue leyendo

Estándar
Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escritura empieza con E de estilo – Introducción

Nos gusta escribir. Nos encanta crear historias, llegar al lector, hacer que sientan lo que nosotros sentimos al leer a nuestros referentes literarios. Pero las obras que ofrecemos al mundo no solo tienen que ser argumentalmente interesantes. También debe cuidarse la forma del texto, esto es, realizar una correcta redacción que conjugue claridad y orden para que el lector pueda disfrutar de nuestro relato. De nada sirve tener la trama más apasionante del mundo si resulta imposible de leer. Y para lograrlo, contamos con las reglas que nos da el estilo literario. Sigue leyendo

Estándar