Durante varias semanas hemos analizado la batería de justificaciones que los defensores de la descarga de contenido pirateado alegan para apoyar estas malas prácticas. Hoy, en el último artículo de la serie, toca hacer balance y sacar conclusiones. Pero antes, veamos otras dos consignas. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Javier Pellicer
Las 10 consignas de la piratería (III)
En las anteriores entregas de esta serie de artículos he mostrado alguna de las premisas estandarizadas que esgrimen los defensores de las descargas de contenido protegido por derechos de autor y explotación. Hasta el momento me había centrado especialmente en consignas conceptuales como la naturaleza cultural de las obras, el aprovechamiento de la condición de medio masivo de Internet, o el valor económico de las obras. Pero existe otra vía que explorar, la de las repercusiones de esta mala costumbre. ¿Afecta realmente la descarga ilegal a las ventas, en modo alguno? ¿Incentiva el consumo legal como tanto se dice? Sigue leyendo
Las 10 consignas de la piratería (II)
En el artículo anterior comentaba que hay pocos temas dentro del mundo literario que levanten tantas pasiones como el asunto de la piratería. Afirmación que quedó demostrada con la (sana) discusión que se estableció en los comentarios de la entrada y en el aluvión de visitas recibido.
En esta segunda parte apuntaremos a otros esloganes del “manual del defensor de la piratería”, en las que se utilizan como pretexto para la descarga de contenido protegido banderas en apariencia tan respetables e intachables como la cultura y la lucha contra la explotación del autor. Ah, y cómo olvidar el lema entre los lemas: Internet es compartir. Sigue leyendo
Las 10 consignas de la piratería (I)
La Real Academia de la Lengua Española define el verbo “debatir” como el acto de “discutir un tema con opiniones diferentes”. En ocasiones, los interlocutores realizan un ejercicio de argumentación del que se puede aprender mucho. Pero también existe quien se deja llevar por consignas prefabricadas por otros, sin aportar argumentos razonados por sí mismo. Mantras inamovibles que se recitan de memoria especialmente en temas mediáticos. Y, en el mundo literario, hay pocos temas que levantan tantas pasiones como el de la piratería. En este artículo he querido recopilar esos lemas que no pueden faltar en ninguna discusión sobre las descargas de contenido protegido en el mundo del libro. ¿Qué alegan los defensores de dicha práctica? Sigue leyendo
A mucha gente le incomoda que una mujer tenga control sobre su cuerpo y decida mostrarlo – Entrevista a Laura Luna
Al inicio de esta nueva temporada en la web, ya anunciaba que mi intención era expandir la temática de la página hacia otras manifestaciones culturales, quizás no relacionadas directamente con el mundo del libro, pero no por ello menos apasionantes. La entrevista de hoy es un claro ejemplo de a lo que me refería, aunque su protagonista también está irremediablemente unida a la literatura. En esta charla conoceremos a una artista polifacética donde las haya, que tanto es capaz de escribir una novela como de actuar en una obra de teatro o posar como modelo. Con todos vosotros, Laura Luna. Sigue leyendo
Diccionario literario y editorial (IV)
Nueva entrega de esta recopilación de términos propios de las profesiones relacionadas con el mundo del libro. Seguimos con la letra «b» para plantear definiciones que en ocasiones llevan a confusión. Sigue leyendo
El enriquecimiento personal está íntimamente ligado al proceso de escritura – Entrevista a Teo Palacios
Existen géneros literarios que, aunque con altibajos, resisten el paso del tiempo y las modas que se suceden. El thriller, la novela negra, la erótica… Vienen y van, tienen sus momentos álgidos y sus etapas silenciosas, que suelen coincidir con el estallido de tal o cual obra concreta. Pero la novela histórica siempre está ahí. Constante, sin armar demasiado ruido, sin grandes superventas a nivel mundial, pero perenne. Un sinfín de autores se adentran en las habitualmente oscuras aguas del pasado para revivir épocas y sociedades que en muchas ocasiones nos parecen tan ajenas como la Tierra Media de Tolkien. Y entre estos escritores aventureros destaca por su dedicación y profesionalidad un autor al que, en lo personal, admiro mucho. Teo Palacios regresa con un nuevo trabajo, y después de la arcaica Esparta o los Reinos de Taifa, viaja y nos hace viajar al siempre apasionante Siglo de Oro con «El trono de barro», de la mano de un personaje que bien podría ser protagonista de nuestro tiempo: el Duque de Lerma. Sigue leyendo
Sense8, una oda al ser humano.
Primer fin de semana probando Netflix. Y no podía empezar mejor. He resistido la tentación de «Daredevil» y me he decidido por la otra serie que me seducía, «Sense8». Me la he ventilado en un par de días, así que podéis imaginar que no me ha desagradado en absoluto. Más bien, me ha maravillado. Sigue leyendo
No es lo mismo leer una opinión de alguien que escucharle hablar sobre la novela – Entrevista a Giny Valrís, booktuber
Los tiempos cambian, incluso en un gremio tan tradicionalmente conservador como el literario y editorial. Hace años, el lector que deseaba informarse sobre un libro debía buscar en publicaciones especializadas (y nunca hubo muchas) o en las secciones culturales de los medios de comunicación. Pero Internet se ha introducido en nuestras vidas, ofreciendo un espacio y las oportunidades para que, quien lo desee, le hable al mundo. Y los lectores han aceptado el reto, convirtiéndose muchos de ellos en reseñadores de toda condición (aficionados, semi-profesionales e incluso profesionales), animados por el éxito de pioneros como Anika Lillo (a la que ya entrevisté para la web). Sin embargo, esos reseñadores también evolucionan, aprovechando herramientas que nunca habríamos imaginado que pudieran asociarse a los libros: YouTube. Así es, los booktubers han nacido.
De todo esto hablaré con una magnífica representante de este nuevo movimiento en torno a los libros. Se trata de Giny Valrís, escritora, reseñadora y sí, booktuber de reciente cuño. ¿No desvelará todo lo que gira en torno a este nuevo fenómeno? Sigue leyendo
Diccionario literario y editorial (III)
En este post, nos plantamos ya en la tercera parte del diccionario literario y editorial, inaugurando de paso la letra «B». Es la hora de las banderas y los bárbaros… Sigue leyendo