Artículo de opinión

Cómo las manualidades pueden fomentar la creatividad

«¿Ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando? Llega cuando toda expectativa se detiene, cuando la mente y el corazón se tranquilizan», decía el escritor y filósofo Jiddu Krishnamurti. Hay pocas verdades tan irrefutables. A menudo, los escritores solemos enfrentarnos a la temida «página en blanco«, que no es ni más ni menos que una falta de inspiración momentánea. Cuando eso ocurre, una de las mejores técnicas para superar el anquilosamiento mental es desconectar y dedicar el tiempo a tareas rutinarias y que permitan que nuestra cabeza se libere de la tensión. Algunas de las mejores ideas de mis novelas surgieron en mi trabajo diario, que es eminentemente manual y repetitivo. La cabeza puede volar sin presiones y es entonces cuando se abre a la creatividad.

Pero no seré yo quien os hable sobre la virtud creativa de las tareas manuales. Dejaré que lo haga una autora invitada, Sarah Williams, con un interesante artículo genérico que puede servir de orientación no solo a escritores, si no a cualquier otro tipo de creador artístico. Os dejo con ella.

Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas, Mundo Literario

«Me limito a escribir lo que me apetece en cada momento» – Entrevista a Darío Vilas

alt="darío vilas, babujal, entrevista, javierpellicermoscardó.com"

El autor al que hoy entrevisto es ya un habitual de esta web, un escritor al que admiro en lo profesional y que siempre tiene algo positivo que aportar no solo a la literatura, también a la concepción de esta desde el punto de vista del escritor puro. El vigués Darío Vilas regresa a las librerías con novela nueva, «Babujal», que supone una aventura de exploración hacia un género aparentemente nuevo para él. Sigue leyendo

Estándar
Entrevistas, Mundo Literario

«Sigue siendo muy difícil hacerse un hueco en la mesa de un editor» – Entrevista a Luisa Ferro

alt="luisa ferro, el circulo del alba, planeta, javierpellicerescritor.com"

Madrid, 1903. Bruno Moreto se enfrenta a la extraña muerte de su tutor, Ernesto Olmedo, un forense propietario de una funeraria que asesoraba a la policía. Suicidio, dicen. Y ante semejante situación, el hermano de Olmedo, Hugo Bonaventura, llega a la ciudad para tratar de arreglar la delicada situación financiera del negocio. Hasta que un  antiguo misterio estallará ante sus narices, un misterio que tiene mucho que ver con el fallecido Olmedo y con los horribles asesinatos rituales de diversas niñas.

Esta es la propuesta tras la segunda novela de Luisa Ferro, «El Círculo del Alba». La autora madrileña pasa a la primera línea literaria nada más y nada menos que de la mano de Planeta. Un salto enorme del que nos hablará en esta entrevista. Sigue leyendo

Estándar
Mundo Literario, Noticias

«El espíritu del lince» a un precio inmejorable

alt="espíritu del lince, oferta, javier pellicer, javierpellicerescritor.com"

En el mercado editorial español es raro que un libro tenga una segunda oportunidad de destacar y volver a ser visible. La vorágine de un ritmo de publicación endiablado obliga a todo libro a una carrera de velocidad en pos del éxito que, en el mejor de los casos, tiene una duración de un mes. Salvo, por supuesto, que se convierta en un superventas inmediato. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial, Mundo Literario

Tres verdades sobre la visibilidad del escritor

Solemos pensar en los escritores como personajes que trabajan ocultos en la sombra, preocupados solo de crear historias, incluso poco sociables. Y es cierto que el grueso de la tarea del autor surge en la soledad de su despacho, pero no por ello tiene que ser una criatura aislada del mundo. De hecho, no debe serlo, si pretende comercializar sus obras. De la visibilidad del escritor vamos a hablar en este artículo invitado, creado expresamente para esta web por los responsables de Sinjania.com, blog hermano dedicado a facilitar cursos y recursos a escritores. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo Literario

Útiles imprescindibles para el escritor (III)

Llegamos al final de esta serie de artículos sobre los útiles que necesita todo escritor hablando de esos complementos físicos que nos ayudarán en nuestra tarea. En esta ocasión no se trata de programas informáticos o páginas web, sino de útiles de apoyo que, principalmente, servirán para hacernos las cosas más cómodas y combatir los problemas derivados de un trabajo que requiere muchas horas de dedicación. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Mundo Literario

Útiles imprescindibles para el escritor (II)

En el anterior artículo recopilamos los mejores programas de ordenador para el escritor, tanto aficionado como profesional. Pero la llegada y consolidación de Internet, en sí mismo, ha cambiado el paradigma de la creación literaria, ofreciendo un océano de posibilidades que van desde los aspectos más técnicos de la narración hasta el siempre complicado proceso de documentación. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Consejos literarios, Mundo Literario

Útiles imprescindibles para el escritor (I)

Papel, tinta e imaginación. Eso es todo lo que, en el fondo, necesita un escritor para realizar su tarea. Un soporte donde plasmar sus ideas e inspiración para crear la magia de la literatura. Sin embargo, el avance tecnológico ofrece al autor multitud de nuevos útiles, impensables hace apenas unas décadas. Utilizados con sentido común, pueden facilitar e incluso potenciar nuestro trabajo. En esta serie de artículos repasaremos algunos de los más interesantes. Sigue leyendo

Estándar
Libros destacados, Mundo Literario

Toca leer (recomendaciones literarias)

Con la llegada de Sant Jordi y el Día del Libro, empieza la temporada de eventos y ferias del libro por todo el país. Los autores salen de sus retiros para acercarse a los lectores allá donde pueden. La época perfecta para acercarse a ellos, comprar sus libros y buscar esa dedicatoria que convertirá en especial el libro. Un momento perfecto para recomendar libros y autores que merecen ser leídos. Sigue leyendo

Estándar
Artículo de opinión, Mundo editorial

Las claves de una portada perfecta

¿Qué sería de la edición española de la saga «Canción de hielo y fuego» sin las ilustraciones de cubierta de Enrique Corominas? ¿Y no son auténticas obras de arte las portadas de Alejandro Colucci, Manuel Calderón o A.J. Manzanedo? Nos atrapan la vista, nos tientan a abrir las tapas y adentrarnos en la lectura. Son el anzuelo decisivo para atrapar al lector y predisponerlo a vivir una gran experiencia. Son las portadas, y pueden significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un libro. Ya hemos hablado del trabajo del ilustrador en otras ocasiones, como en la entrevista con la portadista Carolina Bensler, pero hoy abordaremos las claves de esa portada perfecta que decidirá en buena parte el futuro de una obra literaria. Y, por primera vez, será un articulista invitado quien lo haga, un profesional: Emiliano Molina, responsable de DPortadas, una nueva empresa de servicios literarios enfocados precisamente en el diseño de portada y maquetación dirigido a autores independientes. ¿Cómo debe ser una portada? ¿Qué factores hay que tener en cuenta? A continuación tendréis todas las respuestas: Sigue leyendo

Estándar