¿Qué sería de la edición española de la saga «Canción de hielo y fuego» sin las ilustraciones de cubierta de Enrique Corominas? ¿Y no son auténticas obras de arte las portadas de Alejandro Colucci, Manuel Calderón o A.J. Manzanedo? Nos atrapan la vista, nos tientan a abrir las tapas y adentrarnos en la lectura. Son el anzuelo decisivo para atrapar al lector y predisponerlo a vivir una gran experiencia. Son las portadas, y pueden significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un libro. Ya hemos hablado del trabajo del ilustrador en otras ocasiones, como en la entrevista con la portadista Carolina Bensler, pero hoy abordaremos las claves de esa portada perfecta que decidirá en buena parte el futuro de una obra literaria. Y, por primera vez, será un articulista invitado quien lo haga, un profesional: Emiliano Molina, responsable de DPortadas, una nueva empresa de servicios literarios enfocados precisamente en el diseño de portada y maquetación dirigido a autores independientes. ¿Cómo debe ser una portada? ¿Qué factores hay que tener en cuenta? A continuación tendréis todas las respuestas:
«Todo el mundo coincide en la importancia de una portada efectiva para un libro. Una buena portada puede hacer que un libro multiplique sus ventas, literalmente: en este artículo, la escritora Joanna Penn comenta su experiencia al trabajar con un diseñador profesional y el buen resultado que dio esa colaboración.

Así, no.
He trabajado como diseñador mucho tiempo y conozco bien el mundo editorial (ya que también he ejercido otras funciones); tanto yo mismo como mis colaboradores estamos al tanto de las tendencias en el diseño de portadas, los nuevos géneros y temáticas, e investigamos los casos de éxito para conocerlos a fondo. Gracias a este conocimiento y experiencia, me he dado cuenta de que muchos autores independientes abordan el diseño de sus portadas de una forma equivocada. Una forma que, en última instancia, puede perjudicar las ventas de sus libros.
En ciertas ocasiones, esto es consecuencia de un malentendido. Muchos autores quieren que la portada muestre una escena muy concreta de su novela que les parece importante, o a un personaje fundamental para la historia. Es algo muy común, y también muy comprensible, pero es el ejemplo perfecto de lo que no funciona en la portada de un libro. Un potencial lector apenas prestará un par de segundos de atención a una portada, así que, por muy detallada e importante que sea la escena que se incluye nadie va a reparar en ella. De hecho, lo más normal es que ese lector potencial se vaya, convencido de que el libro no tiene nada que ofrecerle.
A veces esto se debe a una falta de información por mi parte, o por parte del profesional en cuestión. Y es que un autor puede tener un talento literario inmenso, pero eso no significa que sea también un gran diseñador; su habilidad para convertir meras palabras y frases en historias emocionantes es envidiable, pero es probable que no sepan cómo plasmar esas ideas formidables en una imagen potente, seductora y atrayente que convenza al lector potencial para que compre su libro.

¿Cuál de estas dos portadas tiene un aspecto más profesional? Exacto.
Aunque parezca mentira, aún sigue existiendo la percepción de que los autores que publican con editoriales tradicionales tienen una calidad superior a la de los autores independientes. Puede que sí o puede que no, pero no es relevante; sin embargo, lo que sí es relevante es que las portadas constituyen la primera toma de contacto de un lector con un libro, y que esa primera impresión puede decantar la balanza. Por eso muchas editoriales invierten grandes cantidades de dinero y tiempo en el diseño de sus portadas, y es algo que salta a la vista en muchas de ellas: la clave para una gran portada no es mostrar una escena clave del libro, sino evocar una emoción o contar una historia de la manera más sencilla posible, para que el lector pueda verla, captarla y decidirse en esos cruciales primeros segundos.
¿Y qué elementos hacen eficaz la portada de un libro? Veamos algunos:
Sencillez
Siempre hay que intentar que un diseño de portada sea simple. Recordemos que un lector potencial solo mirará la portada de un libro un par de segundos antes de decidirse a hacer clic para saber más o a marcharse. La portada de tu libro debe transmitir su mensaje muy rápido. Una señal que delata una mala portada es la acumulación y la confusión.
Legibilidad
La legibilidad del título es mucho más importante que cualquier imagen en la portada. Si un lector no puede leer lo que dice al ver la portada en miniatura, posiblemente no haga clic en el libro.
Género
En esos primeros segundos que constituyen el primero contacto del lector con el libro debemos cerciorarnos de que sepa a qué género pertenece tu libro. Algunos géneros se asocian rápidamente con ciertos colores, tipografías o imágenes. Así pues, es una buena idea atenerse a estos patrones que funcionan.
Emoción
Este es el ingrediente clave para un buen diseño de portada; lo que convencerá a un lector potencial para que quiera saber más de tu libro. La portada tiene que transmitir un sentimiento de forma rápida y sencilla, ya que la emoción es amor, misterio, acción, etc.

Así, sí.
Conclusiones
Muchos diseñadores continúan creando portadas excesivamente complicadas que tratan de incorporar elementos en exceso, lo cual suele repercutir en las ventas de los autores, ya que es inevitable que sean percibidos como «amateurs» o «poco profesionales». Esto es un hecho que sigue causando una brecha entre los autores independientes y los autores publicados tradicionalmente, en términos de calidad y ventas.
Una portada de calidad profesional no tiene que costar miles de euros, pero si los autores no permiten a los diseñadores de portadas profesionales hacer lo que mejor saben hacer, la decisión puede salirles cara. Contar con un profesional puede, sin ninguna duda, marcar la diferencia.»
Sobre el autor del artículo
Me llamo Emiliano Molina. Trabajo desde hace más de 15 años en el mundo editorial como diseñador y maquetador. Después de trabajar diseñando libros durante mucho tiempo, he visto la necesidad que tienen los nuevos autores independientes de un servicio de calidad que ofrezca los mejores diseños para sus libros. La aventura de DPortadas se creó con el fin de ayudar a los autores a crear portadas impactantes y con el más alto criterio de calidad. Infórmate haciendo «click» en nuestro logo: