Artículo de opinión, Mundo editorial, Mundo Literario

Diccionario literario y editorial (IV)

Nueva entrega de esta recopilación de términos propios de las profesiones relacionadas con el mundo del libro. Seguimos con la letra «b» para plantear definiciones que en ocasiones llevan a confusión.

Barroquismo: En literatura, hace referencia a un estilo recargado de recursos, de lectura farragosa y poco fluida. Deriva, obviamente, del período histórico-cultural conocido como «Barroco», caracterizado en el campo de las artes (a muy grandes y simplificados rasgos) por la ornamentación (en ocasiones, llegando al exceso).

alt="bestseller, javierpellicerescritor.com"Best seller: Del inglés, “el mejor vendido”, y también llamado “superventas”, hace referencia estrictamente a un libro de gran éxito. Sin embargo, de manera generalizada (y en ocasiones injusta) se asocia también con obras de escasa calidad literaria.
No existe una cifra de ventas estipulada de manera oficial para considerar una obra como best seller. En primer lugar, porque depende en gran medida de la salud del mercado comercial en cada período de tiempo. Debido a la crisis del sector, un libro superventas actual no suele alcanzar los mismos niveles de venta que hace unos años, salvo en casos muy puntuales. Esto se refleja inevitablemente en las tiradas iniciales, cuya tendencia es a la baja para minimizar pérdidas en caso de fracaso comercial.
alt="bestsellers, lista nielsen, javierpellicerescritor.com"El indicador más fiable hoy en día para valorar las ventas proviene de los datos de la famosa lista Nielsen, realizada por la consultora de referencia mundial en el mercado editorial. ¿Cómo funciona? Dicha empresa recoge los datos de los canales de venta más relevantes, esto es, las grandes superficies y las cadenas de librerías. Para ello realiza una estimación basándose en una muestra en torno a un centenar de librerías, lo que le aporta una imagen muy próxima a la realidad del 80% del mercado. ¿Y quien puede acceder a estos informes? Los clientes de la consultoría Nielsen, que han pagado por recibir la información de esta auditoría externa. ¿Por qué se considera esta lista como la más fiable? Porque es independiente y absolutamente imparcial (hasta donde se sabe). Nielsen no trabaja para ninguna empresa editorial en concreto, sino que realiza sus análisis para venderlos libremente. De este modo, cualquier editorial que pague por el acceso a estos datos puede saber cuánto ha vendido la competencia (información que de otro modo no conocería, debido al hermetismo propio de cualquier negocio privado) y tomar decisiones al respecto en base a las tendencias de los compradores.
También es frecuente que la etiqueta “best seller” se utilice de manera incorrecta por cuestiones promocionales, como estrategia de marketing para captar a los lectores.
Algunos ejemplos de libros best seller son “El Código Da Vinci”, o las sagas de “Harry Potter”, “Crepúsculo” o “50 sombras de Grey”.

Bibliografía: En literatura (aunque también en el ámbito divulgativo y académico), compendio de obras que el escritor ha utilizado para documentarse en la elaboración de su escrito, agrupados por temas o por autores. Suele incluirse un anexo con esta información al final del libro, en especial en aquellos donde el componente didáctico es un valor a tener en cuenta, como novelas históricas o de ciencia ficción. No confundir con la biografía literaria (currículo con los logros y publicaciones de un escritor).

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Lee la serie completa de «Diccionario literario y editorial»

Foto: https://eligelibros.com/

Anuncio publicitario
Estándar

Un comentario en “Diccionario literario y editorial (IV)

  1. eligelibros.com dijo:

    Hola,

    En primer lugar, gracias por utiliza la foto: https://pxhere.com/es/photo/99216
    He podido ver que la usan en este articulo: https://javierpellicerescritor.com/2015/11/30/diccionario-literario-y-editorial-iv/

    Me alegro de que les haya gustado para acompañar a su contenido y de lo bien que queda en el mismo.

    Me preguntaba si podrían enlazar nuestra web como fuente en el articulo.
    Nuestra web: https://eligelibros.com/

    Muchas gracias por citarnos,
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.