Entrevistas, Mundo Literario

Uno puede leer mucho, pero eso no lo convierte en buen escritor – Entrevista a Factoría de Autores

¿El escritor nace o se hace? Tal vez sea la eterna pregunta, la más discutida en charlas y discusiones literarias. Hay tantas respuestas como autores, pero de lo que nadie duda es que, como en cualquier otro oficio, el escritor viaja por un camino de aprendizaje. A veces lo recorre solo, como buen autodidacta, pero eso no quiere decir que no existan apoyos a su alcance. Hoy hablaremos de cursos literarios, de talleres, de servicios editoriales y otras cosas con los máximos responsables de la plataforma Factoría de Autores, que se dedica a prestar estos servicios. Ellos son Concepción Perea y Teo Palacios.

alt="Factoría de autores, taller literario, javierpellicerescritor.com"·¿En qué consisten los cursos y talleres de Factoría de Autores, grosso modo?

· Teo Palacios: Nuestros talleres están enfocados a preparar escritores. Ese es el objetivo principal. Tocamos diversas vertientes, aunque los más demandados son, con diferencia, los de novela en todos sus niveles.

·¿A qué tipo de escritores les puede interesar participar en vuestros cursos? ¿Hay una tipología concreta?

·Concepción Perea: Pues la verdad es que hay de todo. Desde los que se plantean escribir profesionalmente hasta los que lo consideran un hobby y se toman la escritura como una herramienta de crecimiento personal. También tenemos alumnos que creen que un curso de narrativa es un buen modo de mejorar su expresión escrita y que ese punto de calidad les ayudará a realizar mejor sus tesis, o les facilitará su trabajo. Algunos de nuestros alumnos incluso han terminado creando editoriales.


·¿Tenéis alguna metodología especial? ¿Cómo trabajáis en los talleres?

alt="Factoría de Autores, clase, taller literario, javierpellicerescritor.com"·T.P.: Para nosotros es importante que todos estemos a gusto, así que nuestras sesiones son amenas y divertidas. Solemos reírnos mucho durante las clases y terminamos haciendo amigos entre los participantes. Tenemos grupos de apoyo con los que estamos en contacto permanente, entregamos semanalmente, y por anticipado, un resumen de cada sesión, corregimos y comentamos de forma individual todos los trabajos de los alumnos… Además, nuestros temarios, de desarrollo propio, y metodología son exactamente iguales tanto en las sesiones presenciales como en las Online, que llevamos a cabo a través de videoconferencia grupal.

·El equipo de Factoría de Autores está formado por algunas caras conocidas de la literatura nacional, como Juan Ramón Biedma, Nerea Riesco, Antonio Martín Morales o Ricard Ibáñez. Vosotros dos también sois autores con varias novelas en vuestro currículum. ¿Es requisito indispensable ser escritor para formar escritores?

·C.P.: No, indispensable no. Pero creemos que nadie te puede enseñar mejor que alguien escribe y publica regularmente, que conoce los entresijos del mundo editorial y además se enfrenta a problemas de planificación, planteamientos, elección de narrador… Creemos que este tipo de cuestiones te los va explicar mil veces mejor alguien que las vive que un teórico, por muy buen teórico que sea.

·¿A cuántos autores habéis formado ya? Tengo entendido que algunos incluso han alcanzado el éxito.

alt="alumnos Factoría de Autores, javierpellicerescritor.com"·T.P.: Decenas. No sabría decirte un número porque no los llevamos contados, pero más de un centenar de personas han pasado ya por nuestros talleres. Hay que tener en cuenta que llevamos trabajando desde 2008 y que hemos colaborado con entidades de la importancia de la Universidad de Sevilla ofreciendo talleres de narrativa.

Y sí, algunos de nuestros alumnos han publicado sus primeras novelas o han ganado premios literarios. Un cálculo rápido, porque no todos nos dicen cuándo y a qué premio se presentan, nos dice que más del 80% de nuestros alumnos que se presentan a premios literarios los ganan o quedan finalistas.

·Todos conocemos escritores autodidactas… (Yo mismo lo soy) Por tanto, ¿qué beneficios puede obtener el autor que opta por recibir clases?

·T.P.: Nosotros también fuimos autodidactas, aunque Concha realizó el Master de Creación Literaria de la Universidad de Sevilla. Precisamente por eso pusimos en marcha Factoría de Autores: nos hubiera venido de lujo tener a alguien con experiencia que nos enseñara los trucos del oficio, o cómo superar los estados de bloqueo, usar giros narrativos que enganchen al lector, crear buenos personajes, planificar nuestra obra… Eso es lo que hacemos nosotros: volcar toda nuestra experiencia en las clases, y teniendo en cuenta que estamos publicados en casi una treintena de países y traducidos a casi veinte idiomas, esa experiencia es mucha.

Siempre decimos que no podemos ayudar al alumno a crear historias; eso depende de cada persona, hay quien tiene esa capacidad y hay quien no la tiene. Si no la tienes no es ningún drama, hay mil cosas maravillosas a las que puedes dedicarte. Pero, si la tienes, lo que sí podemos hacer es ayudarte a contar tus historias de forma más eficaz, para que lleguen al lector con más fuerza, que la inmersión en la lectura sea total y que no encuentre errores por el camino. El objetivo siempre es el mismo: dejarlo con ganas de leer tu siguiente obra. Al fin y al cabo, el escritor lo que quiere es ser leído.

alt="Factoría de autores, clase, taller literario, javierpellicerescritor.com"

·Una pena que no exista una carrera educativa oficial en torno a la escritura literaria, como tal (más allá de filologías y demás)…

·C.P.: Y no deja de ser curioso, porque fuera de nuestras fronteras existen y algunas son muy prestigiosas. Pero en España escribir solo es una profesión si eres periodista o sales en la tele.

·Pero no solo hacéis cursos y talleres. También ofrecéis servicios editoriales como informes de lectura, corrección (para autores y editoriales, algunas de prestigio), y otros. ¿Cómo veis el nivel de los trabajos que os llegan?

·C.P.: Hay de todo, pero la verdad es que abunda la gente que manda su primera obra de cualquier manera: fallos gramaticales, faltas de ortografía, errores de planteamiento y lógica. La gente tiende a pensar “si la idea gusta pasaran por alto lo demás”, y no es cierto. Las editoriales no pasan nada por alto y prefieren trabajar con gente que tenga un nivel lo más profesional posible. Por eso es tan importante tener una buena formación. Uno puede leer mucho, pero eso no lo convierte en buen escritor.

·¿Recibís encargos de autopublicados?

·T.P.: Recibimos encargos de autores que se autopublican, sí. Tanto para realizar informes de lectura como correcciones. El tema de la autoedición es complicado. Muchos creen que con escribir el texto y corregirlo uno mismo, o un par de amigos, hay bastante. Y se equivocan. El oficio de corrector es complejo y arduo. Como curiosidad, os dejo este video, para que veas cómo trabaja el ojo de una persona un profesional de la escritura, como puede ser un editor, y cómo lo hace el de un corrector. Está en francés, pero el vídeo habla por sí solo: http://www.bioedicion.com/transcripcion-y-traduccion-de-loeil-du-correcteur/

·Factoría de Autores también lleva la organización de Biblioforum, un club literario que edición tras edición no para de crecer. Habladnos un poco más de esto.

·C.P.: Bibliofórum intenta acercar a lectores y escritores para mostrar un poco el trabajo de estos últimos y ponerlo en valor, pero a la vez demostrando que esa imagen del autor como una figura lejana e inaccesible está muy lejos de realidad. Además, le damos la oportunidad de que hagan preguntas o intercambien opiniones, a veces se organizan debates muy interesantes. Sobre todo intentamos alejarnos de la charla canónica y estática donde uno habla y el resto se limita a escuchar. A veces hasta vamos a tomarnos algo con el público cuando acaba la charla, es muy divertido.

alt="biblioforum, javierpellicerescritor.com"

Descubre más de Factoría de Autores en su página web

SI TE HA GUSTADO LA ENTREVISTA, COMPÁRTELA

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.