Aunque con quince días de retraso, al fin se ha dado a conocer el ganador del Primer Concurso Literario de Autores Independientes convocado por Amazon, El Mundo y La Esfera de los Libros. Y las quinielas han saltado por los aires.
Desde que el certamen diera comienzo, el 20 de junio, la polémica ha rodeado esta primera convocatoria desde diversos puntos. Como ya expuse en un artículo anterior, varias fueron las suspicacias en boca de participantes y no participantes: el método de selección, basado en las ventas y los comentarios de los compradores de cada obra concursante, y un supuesto trato de favor hacia uno de los participantes (Fernando Gamboa, que se defendía en esta misma web en unas declaraciones que me concedió amablemente), fueron las principales.
Pero las apuestas de los más mal pensados han quedado en nada en cuanto se ha anunciado el ganador del certamen: Jorge Magano. Al igual que el resto de finalistas, a priori era uno de los eclipsados por tanta polémica, pero su obra «La mirada de piedra» ha arrasado, pues se ha llevado los dos premios que se concedían: la publicación en papel a nivel nacional con la editorial La Esfera de los Libros, y la traducción al inglés y publicación en el resto del mundo por parte de la propia Amazon.
Otra curiosidad es que «La mirada de piedra«, elegida entre más de 700 participantes, es la tercera parte de una saga de intriga y aventuras protagonizada por el periodista Jaime Azcárate. Ciclo que se iniciaba con el primer volumen («La Isis dorada«), publicado en Suma de Letras en su día, y que continuaba, ya como autopublicado, con «Donde nacen los milagros«. El propio autor confiesa que, aunque situada en nuestra España, la novela tiene un claro toque thriller al estilo «El código Da Vinci«. Esta es la sinópsis de la obra:
«Un busto barroco de Medusa al que la leyenda atribuye una maldición ha desaparecido del museo de Verona donde se exhibía y las autoridades piden ayuda al joven periodista e historiador del arte Jaime Azcárate. Éste conoce la historia por las noticias, pero no entiende qué tiene que ver con él. La policía se lo explica: las únicas menciones a esa obra están en un trabajo de fin de carrera que Jaime firmó cuando iba a la universidad y en un artículo que escribió para la revista Arcadia titulado «La maldición de Medusa».
Cuando esa misma noche sobrevive a un intento de asesinato por parte de una enigmática mujer, Jaime decide tomarse en serio la historia y contactar con la única persona en el mundo que puede ayudarlo: Paloma Blasco, una conservadora del Museo del Prado con quien mantuvo una tormentosa relación sentimental en sus años de estudiante. Lo que Jaime no sabe es que el busto esconde un secreto por el cual ciertas personas están dispuestas a todo. Incluso a matar.
De Grecia a Cerdeña pasando por la romántica ciudad de Verona, Jaime y Paloma tendrán que olvidar sus diferencias para burlar a la muerte y resolver el misterio de la gorgona.»
Solo me queda dar la enhorabuena a Jorge Magano, a quien si nada se interpone tendré la oportunidad de entrevistar para esta web en breve.