Entrevistas, Mundo Literario

Los libros siempre tienen cosas positivas – Entrevista a Anika Lillo, reseñadora (2 de 2)

Lo prometido es deuda, así que aquí está la segunda parte de la entrevista a Anika Lillo, donde nos habla de algunos aspectos polémicos de todo lo que envuelve a los reseñadores.

·Hace unos días, varios blogueros reseñadores iniciaron un amago de campaña para quejarse de la visión que, según aseguran, tienen por parte de algunos autores. Decían, entre otras cosas, que estos los trataban como “máquinas dispensadoras de reseñas”, que no tenían consideración por su labor, o que se enfadan cuando las opiniones de la obra reseñada son negativas. ¿Cómo lo ves tú?

·Te pondré un ejemplo: el otro día alguien le dio al «me gusta» en mi página de facebook, y acto seguido me envió un privado ofreciéndome su libro. Esto es tan habitual («me han hablado de ti, no te conocía, aquí estoy, ayúdame») que te confieso que una llega a cansarse. Sería más honesto ver cierta relación o participación en tu sitio y no sólo puro interés para uno mismo, pero algunos tienen mucha cara y como verás ahora, los hay que además son patéticos. Le sugerí que siguiera las normas que siguen todos, esto es, escribir a Pilar Alonso y ofrecerle a ella el libro. A partir de ahí ella se encargaría de pasar la nota de su libro al equipo lector. Este mismo mensaje y el mismo día, lo puse tres veces a tres escritores distintos. Uno de ellos es un profesional que lleva varios libros publicados y algunos reseñados en mi web. La diferencia es que el profesional me dio las gracias e hizo lo que le sugerí. El otro individuo, en cambio, escribió en mi muro de facebook y ya en público que cuánto tenía que pagar para que hiciera una buena reseña de su libro. Así, a bocajarro. Le aclaré, también en público, que no sólo no vendemos reseñas sino que lo indicamos en la web, que si su fin era ese tendría que buscar otro sitio. Su respuesta, en la que indicaba lo buen escritor que era él (¡ese ego!), era bastante grosera, maleducada, e incluía una palabra que prefiero no reproducir. Por supuesto después de pedirme esa reseña ahora me decía lo poco que le importaba que le reseñáramos. ¡Y todo esto sin llegar a ser reseñado!

·Está claro que no me vas a dar nombres con los que pueda crear polémica y que la web gane visitas (risas), pero sé que has tenido líos con algún que otro autor por culpa de esas reseñas negativas. Estos encontronazos, ¿son algo habitual o esporádico? ¿En tu opinión, somos los escritores más egocéntricos que el común de los mortales?

·Son esporádicas y no siempre llega la sangre al río. Líos de verdad, de los que me han dejado con los ojos como platos, claro que los he tenido, pero a la larga quien se define es quien promueve que su legión de fans salga en su defensa porque no le ha gustado lo que han dicho de su libro e incluso escriba un artículo en contra de los “críticos literarios” por el mismo motivo. Un par de amigos se enfadaron cuando les dije que no me gustaba su libro, y en este caso lo más fuerte era que no sólo no me gustaban si no que no quería ni acabarlos, que eso ya es más grave. Cuando se lo dije en privado la reacción fue distinta: uno dejó de hablarme una temporada, hasta que se le pasó, pero siempre fue educado. El otro se enfadó conmigo y me lo hizo saber, pero cuando le puse como ejemplo a Stephen King (escritor que leen millones de personas pero que no gusta a todo el mundo) me entendió y se le pasó. De hecho supongo que aprendería una lección vital como profesional, porque igual que yo sé que no le puedo caer bien a todo el mundo, si escribiera tampoco le gustaría a todos los lectores.

alt="Anika Entre Libros, javier pellicer, javierpellicerescritor.com"·Por su parte, los autores (de nuevo solo algunos) y parte del entramado literario-editorial critican que muchos de estos blogs no realizan reseñas serias y objetivas, que perpetúan el favoritismo hacia las editoriales para que les sigan enviando libros de cortesía. ¿Qué opinas de ello?

·En Anika Entre Libros reseñamos a todo tipo de editoriales: no depende de su nombre editorial si no de la disponibilidad de ejemplares de prensa, de que el libro resulte atractivo en la nota de prensa a mis reseñadores y deseen leerlo, de que exista también disponibilidad en el grupo de reseñadores… Nosotros reseñamos a grandes grupos editoriales porque tienen muchos sellos, y suelen ser los que peores reseñas se llevan precisamente porque son muchos sellos. También hay algunas pequeñas que no tienen muy claro qué es un libro bien escrito, para qué negarlo. Y las joyitas solemos encontrarlas en editoriales pequeñas, y así lo hacemos saber, aunque por la misma regla de tres a veces encontramos novelas maravillosas en grandes sellos editoriales. Yo no me siento identificada con ese grupo del que hablan. Sinceramente, si hay un blog que sólo habla bien de los libros y se nota cierto favoritismo hacia una editorial concreta, pensaría que es marketing y por tanto no me creería lo que me contara.

·Por otra parte, hay reseñadores que utilizan una metodología que comparto (sin demérito de otras): solo reseñan las obras que les han gustado, porque consideran que no vale la pena perder el tiempo que cuesta realizar una reseña por un libro que no les ha hecho disfrutar…

·Es muy lícito e incluso agradable, pero yo he leído en internet a gente desconfiar absolutamente de este tipo de reseñadores a los que definen como “esos que sólo saben hablar bien de sus amigos”. Javier Ruescas, cuando nos vimos en Verines, me dijo que él también prefería hacer solo reseñas de libros que le habían gustado y no perder el tiempo, y como te digo es muy lícito. Pero incluso de los libros que más te han gustado hay cosas que pueden haberte desagradado, y la diferencia estriba en que nosotros sí contamos estas cosas. Un libro puede tener un sobresaliente, pero también un notable y ser recomendable. Pero sería injusto no advertir al lector de que aquel que no disfrute con, por ejemplo, una narración intimista e introspectiva, evite leer el libro. A mí eso es lo que me convence o no de leer un libro, y si me siento engañada ya no me creo más al reseñador. Porque una cosa es que esté de acuerdo o no con él, pero otra muy distinta, que no me haya contado que me puedo aburrir si espero otro tipo de novela.

·Y por último están los que yo llamo “destructores”, esos que van con la idea preconcebida de destrozar un libro, de buscarle los defectos para así demostrar una supuesta superioridad cultural (se nota que son los que peor me caen). ¿En el equilibrio está la virtud?

·Naturalmente, y en eso creo yo, en el equilibrio. Los destructores de libros no son reseñadores, ni opinadores, ni críticos, sólo son destructores, no parecen saber hacer otra cosa y cuando es por sistema su credibilidad es nula.

·Y la pregunta final (aunque bien podría haber sido la primera): ¿Por qué Anika Lillo hace todo esto?

·Si le preguntas a mi madre o a mis hermanas te dirán que me recuerdan de niña con un libro, o con una libreta, o con un tebeo, o con una máquina de escribir, siempre escribiendo o leyendo. Yo prefería la lectura y la escritura a cualquier otra cosa, y crecí así. De adolescente me llevaba el libro que me estaba leyendo a la discoteca (y sí, a veces leía allí), me compraba los bolsos en función de si cabía un libro en él o no, cuando trabajaba a los quince años no me comía el bocadillo del almuerzo mirando a la pared, si no leyendo; si tenía que ir en tren o en coche aprovechaba para leer todo el camino… Leer soy yo también, no es que forme parte de mi vida, es que leer lleva mi cara (y por suerte la de otros muchos miles). Es como ser rubio o moreno. Yo soy bajita y leo.

Y una de las mejores cosas de leer es hablar de los libros. Arancha García es una amiga de Madrid con la que me escribía de cría cartas de las de antes, cartas que conformaron la primera versión de Anika Entre Libros. Así que aprovecho y hoy le doy las gracias públicamente por ayudarme con su pasión y sus comentarios a hacer más rica aquella primera versión de Anika Entre Libros.

Visita la web de Anika Entre Libros

SI TE HA GUSTADO LA ENTREVISTA, COMPÁRTELA

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.