Entrevistas, Mundo Literario

Las reseñas influyen – Entrevista a Anika Lillo, reseñadora (1 de 2)

Otro de los personajes del mundo de los libros cuya visión resulta imprescindible abordar es la del reseñador. Y para hacerlo no se me ocurre nadie mejor que la que está considerada como la pionera de este colectivo, Anika Lillo, creadora y administradora de la web Anika Entre Libros. Un portal de referencia con 18 años de experiencia, una lectora voraz, y una voz que se tiene muy en cuenta en el ámbito literario. Veamos qué tiene que decirnos.

alt="anika entre libros, reseñas, libros, javierpellicerescritor.com"·Cuenta la leyenda que el hombre creó Internet el primer día, que el segundo lo pobló con sus criaturas, y que Anika Lillo fue la primera de ellas. Bromas aparte, estás en esto desde antes incluso de que apareciera el buscador de Google. ¿Cómo ves aquellos inicios desde la perspectiva que da el tiempo transcurrido?

·Distintos, porque no existían las opciones que hay ahora. Internet antes era casi un mero escaparate. Si querías formar parte de un grupo con un interés común tenías los foros o las listas, y en ambos casos te faltaba algo. En el caso de la literatura y cuando tuvieron éxito los foros, por un lado había comunicación, pero por otro la interactuación con los escritores era casi nula a menos que fueran desconocidos y buscaran dar a conocer su obra. Si querías comunicarte con un escritor era necesario ir a su web oficial y escribirle, y en aquella época los que manejaban su propia web y te contestaban eran pocos. Estoy recordando ahora a dos que llevan tantos o casi tantos años como yo en la red y que conocí en aquellas primeras épocas: Fernando Marías y Lorenzo Silva. La gran mayoría de autores, si tenían web, podía ser oficial pero no la llevaban ellos, y te comunicabas con una tercera persona.

Hoy tienes a los autores en sus webs, en redes sociales, y te enteras de muchas más presentaciones literarias para verlos en vivo. Yo creé espacios para que los autores participaran también y ser pionera en esto me llena de orgullo: ver en aquellos tiempos interactuar a escritores con lectores era maravilloso. Hoy ya es más común, pero entonces era algo rarísimo, así que aprovecho para agradecer a todos esos autores que cuando les pedí una colaboración con Anika Entre Libros, me la concedieran. Gracias.

·Existe cierta confusión con el término “reseña”. “Noticia y examen de una obra literaria o científica”, nos dice la RAE, definición un tanto ambigua. En tu opinión, ¿de qué estamos hablando exactamente? ¿Análisis literario profundo de una obra, crítica objetiva, simple opinión?

·Las palabras a veces evolucionan más rápido que la RAE. En mi opinión, reseña, hoy día y sin salir del tema literario, es un comentario acerca de un libro que cuenta algo más que su argumento. Una simple sinopsis puede ser una reseña según una revista, pero a mí no me dice mucho. La cuestión es que depende de quién hace la reseña y de sus maneras, puede ser un simple comentario que tampoco te diga mucho, otro que te diga mucho sin hacer un análisis profundo, y por último ese análisis profundo que hacen muy pocos. Yo no soy de ellas, pero sí tengo una compañera escritora que creo que no sabe hacer una reseña si no es con su visión de autora, por lo que su análisis, obviamente, es mucho más crítico e intenso que el mío, que me considero una simple lectora.

·¿Lo reseñáis todo (en general) o seleccionáis las obras? ¿En función de qué criterios?

·Reseñamos todo lo que podemos, y todos los géneros. El criterio es sencillo: reseña lo que crees que te va a gustar, porque aquí estamos para disfrutar y luego contar si se han cumplido nuestras expectativas, si lo recomendaríamos o lo haríamos con reservas, o no lo recomendaríamos. La cuestión es que tengo un grupo de colaboradores muy osado que a veces pide casi a ojos cerrados: Con un “vale, pues yo reseño éste”, se tiran de la moto y luego se encuentran con que era mucho mejor haber leído la sinopsis y haberse preguntando si de verdad les interesaba lo que contaba el libro. Yo, personalmente, jamás selecciono un libro que creo de antemano, por mis gustos, que no me va a gustar. Y suelo acertar, pero algunas veces no me convence del todo lo que leo. Soy lectora, y como lectora quiero disfrutar, informarme o aprender, y dependiendo de qué deseo en cada momento, elijo una cosa u otra.

·Si por algo se caracterizan mis artículos es por tratar de explicar cómo funcionan los entresijos del mundo literario y editorial, incluso a nivel, digamos, técnico, para que así los lectores puedan hacerse una idea de lo que cuestan las cosas. Anika Entre Libros ha crecido mucho, ahora tienes un buen número de colaboradores que te ayudan a reseñar (más de treinta a la semana, ahí es nada). ¿Cómo los organizas? Explícanos un poco el proceso de creación y publicación de reseñas en el que os movéis.

·El método que sigo lo llevo usando hace muchos años y es el que mejor nos funciona: nosotros recibimos muchos boletines editoriales y e-mails de autores ofreciendo sus libros. En nuestro grupo hay quien prefiere la novela romántica (por poner un ejemplo; tenemos listados todos los géneros). Bien, pues si recibimos una nota informativa de una novela romántica serán ellos quienes reciban el ofrecimiento y el primero que conteste se encarga de reseñarlo, a menos que la novela en cuestión la haya escrito una autora a la que alguien reseñe habitualmente; en ese caso tiene preferencia, lo que no significa que esté obligada a leerla, sino que puede optar entre seguir reseñándola o cederla porque ya no le apetece seguir con ella. También influye la cantidad de libros que tiene uno pendiente y la rapidez con que envía las reseñas.

·¿Influyen significativamente las reseñas en el lector a la hora de decidirse por un libro?

·Según lo que me cuentan los propios lectores, sí, influye. Me lo dicen por e-mail, por privado, en público… Pero no creo que sea siempre definitivo: yo diría que también influye el precio. De hecho he leído muchas veces el comentario: esperaré a que salga en bolsillo, que es más barato. Algo que, por cierto, también hacía yo hace años, cuando no tenía un duro.

·La llegada y consolidación de Internet como medio de comunicación global ha llevado a una proliferación de webs y blogs de reseñas literarias que, inevitablemente, ha desplazado la figura del crítico literario profesional (a algunos de los cuáles no les ha hecho mucha gracia). Salvando las distancias, ha ocurrido lo mismo que con la autopublicación digital: ahora todo el mundo tiene la posibilidad de escribir reseñas y que estas sean leídas. ¿Crees que esto es algo positivo o negativo?

·Si ahora hay más blogs donde reseñan libros, lo que tenemos –al menos es más visible que antes- es a más gente leyendo, y aquellos que siguen esos blogs y que también leen, son lectores potenciales de otros libros en los que antes no se fijarían. Eso es positivo. Son más libros, más autores, más ventas, más lecturas, e incluso más afición, porque esto es un poco como el chocolate: no puedes parar. El lector que va a este tipo de blogs no quiere una crítica profesional, así que en realidad el crítico literario no tendría por qué enfadarse: es un tipo de lector que jamás leería su trabajo.

Si quieres que vea algo negativo… el exceso siempre es malo. Ahora puede opinar cualquiera, y están en su derecho, pero que una editorial crea que un blog con doscientos seguidores va a venderle libros (que es a fin de cuentas lo que buscan) es de una memez que sorprende, a menos que el bloguero (la bloguera) tenga una influencia en esos doscientos seguidores superior a otra que tiene dos mil y que en realidad le siguen cuatro.

Nota: Debido a la extensión de la entrevista, he decidido dividirla en dos partes para comodidad del lector. Mañana os ofrecerá la otra.

Visita la web de Anika entre Libros

SI TE HA GUSTADO LA ENTREVISTA, COMPÁRTELA

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.