Artículo de opinión, Mundo editorial

Guía para publicar tu novela (IV) – Publicación con editorial

En los anteriores artículos hemos hablado de dos formas de convertir tu manuscrito en libro: la autopublicación y la coedición. Sin embargo queda una tercera vía en discordia, la publicación a través de una editorial. Este es el método clásico, donde el autor ofrece su obra a un sello editorial que, de aceptarla, sufragará todos los gastos de edición, distribución y promoción. Este modelo ha sido considerado tradicionalmente como la plataforma ideal, la soñada por cualquier escritor, pues salvar los duros filtros de selección de una editorial reporta un gran prestigio, y porque da acceso a los canales de distribución más característicos para un libro: las librerías.

alt="circuito editorial, javierpellicerescritor.com"

Pero seamos claros: publicar con una editorial es el camino más difícil de todos los mencionados hasta ahora. Los sellos no aceptan a cualquiera, y si reflexionamos un poco comprenderemos los motivos: publicar un libro es tremendamente caro, como ya expliqué en los artículos “¿Son caros los libros?” El riesgo económico que asume una editorial es muy alto, y resulta lógico que trate de asegurar su inversión.

¿Y cuáles son los criterios que utiliza durante el proceso de selección? Me gustaría poder decir que se ciñen exclusivamente a la calidad literaria (que como ya vimos en el artículo “¿Se puede medir la calidad de un libro?” es posible analizar de un modo objetivo), pero por desgracia no es tan sencillo. Veamos los criterios más importantes para una editorial:

·Viabilidad comercial: No me cabe ninguna duda de que el deseo de cualquier editor es publicar aquellas obras que le apasionan, pero en muchas ocasiones las editoriales tienen que cargar con la losa de la rentabilidad. Ese riesgo económico del que hablaba obliga a la editorial a tener en cuenta, en primer lugar, el aspecto comercial de la obra. Pensadlo un poco: ¿Invertiríais una gran suma de dinero en promover algo que os encanta, pero que dudáis que pueda interesar a vuestros clientes habituales? Nunca olvidemos que las editoriales son empresas, con el mismo objetivo prioritario que cualquier otra: conseguir beneficios para mantener su negocio.

·Temática y género de la obra: Parece algo tan obvio que no haría falta mencionarlo, pero os sorprendería la cantidad de autores novatos que no prestan atención a algo tan simple. Los distintos sellos tienen una línea editorial mayoritariamente basada en la temática de los libros que publican. Enviar el manuscrito de una historia de ciencia ficción a una editorial dedicada a publicar novela histórica exclusivamente es perder el tiempo. El consejo resulta lógico: investiga dónde pretendes enviar tu obra y asegúrate que su catálogo de publicaciones coincide con el género de tu trabajo.

·Calidad literaria: Afortunadamente, no todas las editoriales le dan la misma importancia al potencial de ventas de una obra. Existen editoriales pequeñas y medianas que realmente sí publican por convicción, guiándose por factores estrictamente literarios. Incluso algunas de las grandes casas corporativas tienen sellos destinados a las delicatessen que no consideran aptas para el lector medio. Es en estas donde se realiza una selección basada en la parte literaria, donde se analizará con lupa la narrativa del aspirante.

En el próximo artículo ahondaremos un poco en las ventajas y desventajas que conlleva publicar con una editorial.

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Guía para publicar tu novela (I) – Introducción

Guía para publicar tu novela (II) – La autopublicación

Guía para publicar tu novela (III) – La coedición

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.