El pasado fin de semana, dentro del marco de actos de la edición 2014 de la WorldCon (el evento literario más importante dentro del género de la ciencia ficción, y que este año se llevó a cabo en Londres), tuvo lugar la entrega de los Premios Hugo. Para los que no lo sepáis, se trata del galardón más prestigioso dentro de la literatura CiFi y fantástica (junto con el Nebula), y con sus diversas categorías busca premiar no solo a los autores de las obras más destacadas del año, sino también a editores, guionistas e ilustradores.
Este año el premio principal ha recaído sobre una novela todavía inédita en nuestro país, «Ancillary Justice«, de Ann Leckie, una historia ambientada en un futuro distante miles de años, cuya sinopsis se antoja más que apasionante: «En un planeta lejano y gélido, la soldado conocida como Breq está cada vez más cerca de cumplir su misión. Breq es al mismo tiempo más que lo que parece y menos que lo que fue. Años antes fue la Justice of Toren, una nave estelar inmensa dotada de inteligencia artificial que enlaza a miles de cadáveres al servicio del Radch, el imperio que conquistó la galaxia. Una traición se lo arrebató todo, dejándole solo un frágil cuerpo humano. Y un solo propósito: vengarse de Annander Mianaai, el multicuerpo y casi inmortal Señor del Radch». Las previsiones se han cumplido, ya que la obra de Leckie partía como gran favorita tras arrasar este año en todos los certámenes en los que ha participado: el Nebula, el BSFA, el Locus y el Arthur C. Clarke. En España tendremos que esperar hasta 2015 para leerla, fecha en la que Ediciones B la publicará en nuestro país.
También cabría destacar las menciones al guión de la película «Gravity» o a uno de los capítulos de «Juego de tronos«, así como la curiosa categoría de los Retro Hugos, premios adjudicados a campañas de hace más de 50 años, donde por diversos motivos no fue concedido ningún premio. El premio más destacado en este caso sería el concedido al guión de la adaptación radiofónica de «La guerra de los mundos», de Orson Wells, y que en 1939 causó la famosa alarma nacional en Estados Unidos, ya que la audiencia creyó que realmente estaban siendo invadidos por naves marcianas.
A continuación os dejo al resto de ganadores.
Mejor Novela
Ancillary Justice, Ann Leckie (Orbit US/Orbit UK)
Mejor novela corta
“Equoid”, Charles Stross (Tor.com, 09-2013)
Mejor Relato
“The Lady Astronaut of Mars”, Mary Robinette Kowal (maryrobinettekowal.com/Tor.com, 09-2013)
Mejor relato corto
“The Water That Falls on You from Nowhere”, John Chu (Tor.com, 02-2013)
Mejor historia gráfica
“Time”, Randall Munroe (XKCD)
Mejor presentación dramática en formato largo
«Gravity», escrita por Alfonso Cuarón & Jonás Cuarón, dirigida por Alfonso Cuarón (Esperanto Filmoj; Heyday Films; Warner Bros.)
Mejor presentación dramática en formato corto
Game of Thrones: “The Rains of Castamere”, escrito por David Benioff & D.B. Weiss, dirigido por David Nutter (HBO Entertainment in association with Bighead, Littlehead; Television 360; Startling Television and Generator Productions)
Retro Hugos 1939
Mejor novela
The Sword in the Stone, T. H. White (Collins)
Mejor novela corta
“Who Goes There?”, Don A Stuart [John W. Campbell] (Astounding Science-Fiction, August 1938)
Mejor relato
“Rule 18”, Clifford D. Simak (Astounding Science-Fiction, July 1938)
Mejor historia corta
“How We Went to Mars”, Arthur C. Clarke (Amateur Science Stories, March 1938)
Mejor presentación dramática en formato corto
The War of the Worlds de H. G. Wells. Escrito por Howard Koch & Anne Froelick; Dirigido por Orson Welles (The Mercury Theater of the Air, CBS)