Entrevistas, Mundo editorial, Mundo Literario

Una charla con… Javier Arnau, editor de la revista Planetas Prohibidos

En torno a la literatura se mueve un mundo con multitud de actores que enriquecen (y en ocasiones empobrecen) el oficio de crear y leer libros. Uno de estos personajes son las revistas literarias, que en la era de Internet han migrado mayoritariamente hacia el formato digital. Dentro del género de la ciencia ficción y el fantástico existe un proyecto que se consolida número tras número. Se trata del magazine Planetas Prohibidos, del que me gustaría hablar con su editor Javier Arnau.

alt="Javier Arnau, editor de Planetas Prohibidos, javierpellicerescritor.com"

·¿Qué encontrarán los lectores que se acerquen a “Planetas prohibidos”?

·Una revista digital dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Muy enfocada al relato, aunque sin dejar de lado los artículos, la poesía, las entrevistas, la ilustración, el cómic… En fin, todo lo que tenga que ver con el género fantástico en todas sus variantes y modalidades.

·¿Cuál es la filosofía tras la revista? ¿Qué buscáis alcanzar con ella?

·Como se dice en la presentación del blog Planetas Prohibidos, la revista y el portal en general surgen “con la intención de recuperar o continuar, con ese sentido de la maravilla épico y romántico de una gran parte de la ciencia ficción, este nuestro género menospreciado a veces, pero que tan útil resulta para desarrollar el gusto por la ciencia, la filosofía y en general, superar los temores que acechan a la Humanidad”. Y añado, con la fantasía y el terror también. Y por supuesto, para mostrar al público trabajos relacionados con el fantástico, que de otras maneras no podrían conocer; y servir de plataforma para los autores.

·Existen infinidad de revistas literarias a día de hoy, en gran parte gracias a las ventajas del entorno digital y online. Es más, dentro del género fantástico, las hay muy consolidadas con las que es difícil competir. Siendo así, ¿cuándo, cómo y por qué surgió “Planetas prohibidos”? ¿Qué os diferencia del resto de propuestas?

alt="revista literaria, ciencia ficción, planetas prohibidos, javierpellicerescritor.com"

Número 1 de la revista

·El proyecto surgió cuando contacté con los encargados del blog Planetas Prohibidos, con los que había coincidido en experiencias previas, y se mostraron de acuerdo en montar una nueva revista con el material acumulado de una anterior que no llegó a salir.En aquel primer número estaban, entre otros, Juan de Dios Garduño, Joe Álamo, David Mateo o del flamante ganador del UPC, Yoss, del que teníamos preparada entrevista y relato. ¿Diferencias? Posiblemente ofrezcamos más variedad. Conozco alguna centrada exclusivamente en la ciencia ficción, otra de relatos cortos de temática definida en cada número, otra centrada casi exclusivamente en relatos… Nosotros nos definimos como Revista de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, e intentamos abarcar todos los estilos y temáticas, así como las diferentes ramificaciones que puedan darse; relatos (de diferentes extensiones, ilustraciones, cómics, poesía, artículos…). Contamos además con el blog para reseñas, noticias, y otros trabajos que por diversos motivos no van a la revista.

·Jorge Vilches y tú sois los editores y directores de contenido de la revista, pero os rodeáis de un gran número de colaboradores, algunos puntuales y otros más asiduos. Danos unas pinceladas de quiénes han pasado por la revista en todo este tiempo.

La confección de la revista la hemos ido repartiendo según las ocupaciones y tiempo disponible de cada uno; el grupo Planetas Prohibidos lo componen Jorge Vilches, Lino Moinelo, Marta Martínez, Guillermo de la Peña, y yo mismo. Ahora mismo el más implicado en la revista soy yo, con la ayuda de James Crawford Publishing en la maquetación, y entre ambos hemos realizado, con la ayuda de Marta en la maquetación de las portada, los dos últimos números. Las colaboraciones son libres, si bien es cierto que algunas partes de la revista son más difíciles de cubrir y hay que contactar con algunos autores para ello. Por la revista han pasado, o pasarán, en una u otra sección de ella, nombres como Víctor Conde, Miguel Aguerralde, David Mateo, Alfonso Merelo, Alejandro Colucci, Alexis Brito, Alfonso Zamora, M.C Carper, Pablo Uría, Yoss, Juan Miguel Aguilera, Juande Garduño, Guillermo Romano, Pedro Belushi, Roberto Malo, J.E. Álamo, Abel Portillo, etc. Pero la filosofía es mostrar los trabajos que los creadores nos hagan llegar (previa selección y revisión), así que también se pueden encontrar nombres menos conocidos.

alt="revista literaria, ciencia ficción, planetas prohibidos, javierpellicerescritor.com"

Número 3 de la revista

·En muchas ocasiones, el lector no es consciente de todo el trabajo que hay tras la planificación y organización de una revista con tantos y tan variados contenidos. Háblanos un poco del proceso de preparación de un número de “Planetas prohibidos”.

Un número normal significa revisar todos los trabajos que tenemos disponibles, contactar con los autores para cerciorarnos que siguen interesados en publicar con nosotros, y revisar con ellos los trabajos. Si vemos que hay algunos acumulados sobre cierta temática, pensar si podemos “escorar” el número hacia ella, y así dar salida a un importante número de trabajos de ese tema, sin llegar a ser un número especial. Posteriormente, contactar con los ilustradores y enviarles los relatos para que los ilustren; para ello, tenemos que conocer, por supuesto, el estilo de cada uno. “Negociar” las fechas de entrega; como siempre, a falta de algo, contactar con autores e ilustradores para ver si conseguimos eso que falta (algún artículo, alguna página de cómic), etc. Por supuesto, tener uno o más “planes B” porque, inevitablemente, a pesar de todo, algo fallará, y faltará material, o no llegará a tiempo, o habrá cambios de última hora por cualquiera de las partes… Cuando ya tenemos todo se lo enviamos al maquetador, con quien trabajamos codo a codo. Una vez terminada la maquetación, se envía al equipo de dirección para que opinen y valoren y, si dan su visto bueno, subirlo al blog Planetas Prohibidos.

·¿Por qué el formato digital? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Que no cuesta dinero, básicamente. Bueno, disponibilidad y que cualquiera en cualquier parte del mundo pueda hacerse con ella. No creemos que una revista de temática fantástica sea rentable, solo hay que ver cuántas revistas hay a la venta. Planetas Prohibidos la sacamos por hobby, para dar a los autores una plataforma donde mostrar sus trabajos, y a los lectores una oportunidad de lectura de sus temas favoritos sin que les cuesta nada más que su conexión a Internet. Esa es nuestra filosofía, y por eso creemos que el formato digital es el más adecuado.

·La revista ha sido finalista tres años consecutivos en los premios Ignotus. Imagino que os resultará gratificante contar con el reconocimiento del mundillo.

Todos sabemos que en torno a los premios, ya sean populares, de jurado, o en cualquier forma, siempre hay polémica. Lo hemos discutido en las redes sociales, e incluso en persona. Pero sí, personalmente me alegro de los reconocimientos. En este caso, podríamos decir que nuestro reconocimiento es que se hable de la revista, que se espere la salida de cada número, el número de descargas, y el interés por colaborar.

·Estáis a punto de sacar el noveno número de la revista. ¿Cuál es el contenido de esta entrega?

alt="revista literaria ciencia ficción, Planetas Prohibidos, javierpellicerescritor.com"En realidad, será el décimo de la revista, ya que cuando murió Ray Bradbury montamos un número extra, fuera de numeración. En esta nueva entrega habrá relatos de Víctor Conde, Miguel Aguerralde, Fernando Cañadas, Claudio Landete Anaya y Beatriz T. Sánchez y Cristian Cano. Dos artículos, de Alfonso Merelo Solá y José Antonio Olmedo López-Amor, dos poesías de ciencia ficción a cargo de Raúl A. López Nevado y Heberto de Sísimo, las viñetas cómicas de Fraga, un cómic de vampirismo a cargo de Carlos Arnau, J. Javier Arnau y Angel García Alcaraz, otro a cargo de Pedro Cifuentes y una reseña cinematográfica de J.A. Olmedo (relacionado con el cómic de Cifuentes). Las ilustraciones corren a cargo de Eduardo Peña (portada), Guillermo Vidal, M.C. Carper, Carlos Sueiro, Guillermo Romano, Barb Hernández, Angel García Alcaraz y J.A. Olmedo.

·Y preparando el décimo. ¿Nos adelantas algo de lo que veremos en él?

Puedo decirte que en base a la portada que tenemos, de Daniel Medina Ramos, vamos a tirar más por el terror. Los otros campos seguirán teniendo cabida, y quiero meter un relato al menos de ciencia ficción pura, y otro steampunk. También tengo un par de artículos, las poesías de temática fantástica y los cómics. Al mismo tiempo ya se ha contactado con algunos ilustradores, y están esperando la recepción de los textos para ponerse a trabajar con ellos.

·Vivimos un momento de multitud de posibilidades informativas, gracias a Internet. Las noticias llegan inmediatamente gracias a las redes sociales, las webs y los blogs. ¿Cuál es el sitio de las revistas especializadas en este escenario?

Por eso la revista la centramos más en relatos, poesías, cómics, ilustración y artículos de diferente especialización, que en noticias, reseñas, etc. Es el blog el que utilizamos para el resto, con un canal de noticias, y entradas periódicas sobre otros temas. Una curiosidad: como sabes, en el blog realizamos reseñas de libros enviados por las editoriales y/o los autores. En principio eran para la revista, pero debido a su periodicidad, podían pasar meses desde la recepción del libro hasta que apareciera la reseña. Por eso decidimos publicarlas en el blog, a medida que las tuviéramos realizadas, y luego publicar un extracto en la revista; pero nos dimos cuentas que las reseñas eran más leídas que la propia revista, por lo que vimos que era superfluo volver a publicarlas en ella. Así que se quedaron en exclusiva para el blog.

·Javier, gracias por acercar tus impresiones a los seguidores de mi web. Mucha suerte y que “Planetas prohibidos” siga consolidándose durante muchos números.

Muchas gracias por el interés y por los buenos deseos. Quiero aprovechar, si me lo permites, para hacer un llamamiento a cualquier autor que esté interesado en colaborar con nosotros con sus relatos, artículos, poesías, ilustraciones, cómics, etc… Siempre que estén relacionados con el género fantástico, en cualquiera de sus vertientes. Pueden ponerse en contacto con nosotros en la dirección revistaplanetas@gmail.com

SI TE HA GUSTADO LA ENTREVÍSTA, COMPÁRTELA

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.