Con la entrada oficial en el verano, y mientras hacemos una pausa en los artículo de «Escritura empieza con E de estilo», hoy quería iniciar una serie de entradas donde recomendar novelas perfectas para esos días de vacaciones que se aproximan. Sin embargo, he pensado que en lugar de acercaros los títulos que me encantan a mí, sería más divertido que fuerais vosotros, los seguidores de la página y de mi perfil en redes sociales, quienes hicierais estas recomendaciones. Hoy os acerco los cinco primeros libros que a través de Facebook algunos de vosotros habéis elegido. Cualquiera que quiera animarse, puede hacerlo contactando conmigo a través de las redes sociales o el formulario de contacto de esta misma web. Estas son pues, vuestras novelas para el verano:
1. David B. Gil elige un clásico entre los clásicos: Dune, de Frank Herbert (Debolsillo). Y dice de ella que es “el mejor ejemplo de que una buena novela de género trasciende gustos y públicos. Si solo vas a leer una novela de ciencia ficción en tu vida, que sea esta”. No podría estar más de acuerdo, por supuesto.
Sinópsis: «Arrakis, un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado, y donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides, un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen, personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen, seres libre que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune, una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos.»
2. Por su parte, Luis Guillermo del Corral se queda con una original propuesta, Anonymus Rex, de Eric Garcia (Planeta), de la que nos cuenta que «es una obra que demuestra que se puede mezclar de todo y hacerlo bien si el narrador sabe perpetrar bien la historia. Ademas, dicen que el diablo está en los detalles, y el autor cuida mucho eso. Sobre todo en lo referente a la ocultacion de los dinos…. y no se olvida de que su obra es ante todo novela negra”.
Sinópsis: «El investigador privado Vicente Rubio no está atravesando una buena racha: se ha quedado sin trabajo, le han embargado el coche y le han echado del Consejo. Para colmo, su compañero ha fallecido en extrañas circunstancias. Pero su cola no se va a quedar quieta. Vincent es un dinosaurio -un velociraptor, para ser más precisos-. Este es un mundo donde los dinosaurios fingieron su extinción hace 65 millones de años, donde todavía deambulan por el planeta envueltos en convincentes trajes de látex para vivir en perfecta armonía con la sociedad humana. Son médicos, empleados de limpieza, senadores y jugadores de fútbol. Cuando Vincent es llamado para investigar un caso en un club nocturno de dinosaurios, descubre algo mucho más siniestro que lo atrae de nuevo a la ciudad de Nueva York, la escena de la muerte de su compañero. ¿Será Vincent capaz de resolver aquel misterio? ¿Podrá vencer su adicción a la albahaca, o terminará en Herbaólicos Anónimos? ¿Logrará una hermosa cantante rubia descubrir la verdadera identidad de Vincent, poniendo en peligro la vida de ambos?»
3. Historia de la tierras y los lugares legendarios, de Umberto Eco (Lumen) es la elegante elección de Estrella Maria Granados Marinetto. “Inspirado en leyendas. Denso pero fantástico”, asegura.
Sinópsis: «Desde los poemas de Homero hasta la ciencia ficción, desde las Sagradas Escrituras hasta los cómics, pasando por Los viajes de Gulliver y Alicia en el país de las maravillas, la literatura a lo largo de los siglos ha ido creando lugares imaginarios cargados de leyenda donde depositar los deseos, sueños , utopías y pesadillas que no cabían en nuestra pobre y limitada realidad. Después del éxito de Historia de la belleza e Historia de la fealdad, Umberto Eco nos propone un viaje ilustrado que recorre estas tierras distantes y desconocidas, mostrandonos las pasiones y los odios de sus habitantes, pero sobre todo remarcando la importancia que estos seres improbables tienen para nuestro imaginario. Un viaje que es al mismo tiempo erudito y ameno, muy al estilo de lo que Eco suele ofrecer a sus lectores; un itinerario donde el cine se encuentra con la poesía y los textos medievales se codean con las viñetas.»
4. Alex Guardiola elige por su parte Extraños eones, de Emilio Bueso (Valdemar). “Si en algún momento te ha molado Lovecraft, le da mil vueltas”, opina.
Sinópsis: «La ciudad de los muertos» de El Cairo no es un barrio cualquiera, sino el cementerio más grande del planeta, un colosal océano de huesos en el que viven cientos de niños abandonados y en el que acaba de instalarse el emisario de unas fuerzas más antiguas que el hombre, las arenas del desierto y las órbitas caprichosas que trazan los astros en sus ciclos de locura. Esta es la historia de un plan para arrasar el mundo, de una llave de plata escondida en una tumba de Barcelona, de un viaje en coche hacia de los límites la cordura… y de cinco miserables que intentarán frustrar los designios del primer motor del caos, de la antítesis de la creación, del necio sultán de los demonios, del que roe, gime y babea en el centro del vacío final. Extraños Eones es una novela de técnicas y discurso realistas que plantea una audaz vuelta de tuerca al núcleo de los Mitos de Cthulhu. Con el lenguaje duro y el pulso vibrante al que nos tiene acostumbrados, Emilio Bueso se supera en una historia perversa que demuestra por qué se ha convertido en el autor llamado a revolucionar la literatura de terror española.»
5. Los archivos de George Awake, de Hank Westwood (Dlorean Ediciones) es el libro para el verano de Miguel Ángel Naharro. “Novela negra, pulp, terror y ciencia ficción, con historias con un duro detective privado que se ve envuelto en todo tipo de casos fuera de lo normal”, nos dice.
Sinópsis: «La literatura pulp americana se perdió a un grande del género: Hank Westwood; un veterano de Vietnam residente en Luisiana y fallecido hace una década por una puñalada en un bar. Escribió más de cien novelas cortas en su garaje sin que nadie lo descubriese hasta muchos años después. En este volumen se recogen dos de aquellas novelas: George Awake es un detective de Los Ángeles que sabe que lo sobrenatural existe. Que está ahí fuera y hay que combatirlo. En “Saben dónde te escondes” una invasión alienígena pondrá en jaque al detective, que deberá enfrentarse él solo a unos invasores de cuerpo letales. En “¿Quién te hace vudú?” los ciudadanos de Los Ángeles se vuelven locos por el rodaje de una superproducción; un decorado gigantesco en el centro de la ciudad simulando la selva y un demonio sacado de las entrañas del continente negro obligarán al detective protagonista a jugarse el tipo para salvar la humanidad. Pulp, ciencia ficción, novela negra y terror en el primer volumen de unas novelas que el mundo se perdió, y Dlorean rescata para llevarlas hasta tus manos.»
Y esto es todo por esta entrada. Pero habrá más recomendaciones de vuestra parte cada semana. Muchas gracias a los amigos que os habéis sumado a esta iniciativa.