Artículo de opinión, Consejos literarios, Escritura empieza con "E" de estilo, Mundo Literario

Escritura empieza con E de estilo – Los párrafos

Hemos estado viendo durante todos estos artículos que, por encima de cualquier otra consideración, en la narrativa literaria existe una regla de oro: el equilibrio en relación con lo que el autor quiere contar. El fondo es esencial, por supuesto, pero tanto o más lo es también la forma que este adopta a través del estilo, que debe resultar agradable al lector. Hoy me ocuparé del aspecto más visual del texto: el párrafo y su organización.

alt="texto sin párrafos"·División de párrafos: Igual de reprochable puede considerarse escribir una obra repleta de párrafos de una o dos líneas, como un texto con divisiones inexistentes, donde la página no contenga saltos de línea de ningún tipo. La sensación de agobio para el lector será abrumadora en el segundo caso, y transmitirá una impresión de densidad en la redacción, por mucho que la narrativa sea ligera.

El lector necesita pausas durante la lectura, respiros, zonas de descanso donde pueda detenerse aunque solo sea un segundo para asimilar lo leído y relacionar los escenas concretas que poco a poco forman un todo. Es algo natural. Podríamos compararlo con una película: imaginemos un film donde no existieran transiciones entre las escenas, donde la acción fuera completamente lineal, sin cambios de planos y perspectiva. A mí personalmente me resultaría insoportable, pesado.

Por tanto, es preciso que el autor realice una correcta división de párrafos en base a las ideas que pretende transmitir y el modo en que pretende afectar al lector con cada escena. Este apartado es mucho más importante de lo que pueda parecer, pues marca el tempo de la narración y está relacionado con la capacidad de sorprender o emocionar al lector.

·Cohesión entre las frases de un párrafo: Esta es una práctica vital, pero complicada de controlar para los escritores que empiezan. Comentaba antes que las transiciones son una ayuda para el lector, pero debemos hacerlas de modo adecuado. La idea final de una frase debe estar ligada con la inicial de la siguiente, para que el párrafo constituya una verdadera unidad. No es aconsejable, por ejemplo, estar describiendo las sensaciones que padece un personaje en un párrafo y a mitad de este saltar a describir el paisaje que le envuelve (salvo que esta situación sea la que le afecta emocionalmente). Veamos una muestra:

“Simón sintió que la ira crecía en su interior. La rabia nacida de la frustración, de la maldita jugada traicionera del que había tenido por amigo. El camino era un sinfín de curvas y zigzagueos”.

En este ejemplo advertimos que tras narrar el estado de ánimo del personaje, de pronto el autor introduce una oración que no tiene nada que ver con lo relatado justo antes, rompiendo la armonía del texto. Lo correcto habría sido que la última frase hubiera estado fuera del párrafo, inaugurando el siguiente, mostrando al lector que estamos ante un salto narrativo.

Del mismo modo, una transición brusca entre párrafos consecutivos también debería ser evitada. Saltar de lo que vive un personaje para, en el siguiente párrafo, contar lo que está experimentando otro en un escenario completamente distinto, es contraproducente e infunde confusión en el lector.

La conclusión es que no solo debemos cuidar el aspecto más literario de un texto, sino también la forma que adopta, y utilizarla en nuestro provecho para acentuar las sensaciones y la fuerza de las escenas. Y, como siempre, con equilibrio.

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Escribir empieza con «E» de estilo – Introducción

Escribir empieza con «E» de estilo – Sencillez y brevedad

Escribir empieza con «E» de estilo – Redundancias y narrador neutro

Escribir empieza con «E» de estilo – Repeticiones y sinónimos

Escribir empieza con «E» de estilo – Uso de palabras rebuscadas

Escribir empieza con «E» de estilo – Uso y abuso de los adjetivos

Escribir empieza con «E» de estilo – Uso y abuso de los adverbios

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.