Mundo Literario, Reseñas

Pan y circo – Yeyo Balbás

Hay novelas históricas y novelas históricas. En aquellas que podemos considerar de calidad, se aprecia el trabajo de documentación del autor sin que la información incorporada abrume y parta lo esencial: el ritmo narrativo; se incorporan detalles tan deliciosamente fusionados con la narración que no chirrían en absoluto. Este es el caso de “Pan y circo”, del escritor cántabro Yeyo Balbás, que aunque con una historia independiente argumentalmente hablando, continúa el camino iniciado con “Pax Romana” en esta nueva novela.

alt="Pan y circo, Yeyo Balbás, javierpellicerescritor.com"Estamos en el año 23 a.C. Una Roma inmersa en una grave crisis económica y social se ve recorrida por intrigas políticas muy profundas, agravadas por el malestar de la plebe, preocupada por tener algo que llevarse a la boca y a un paso de la exaltación (¿os suena?). Mientras tanto se recrudecen las conspiraciones en torno a la sucesión del enfermo Augusto. Uno de los herederos del primer emperador, Marco Claudio Marcelo, sabe que la llave está en encontrar el contento de los ciudadanos de a pie. ¿Pero cómo hacerlo si una terrible sequía ha vaciado los graneros de Roma? Marco Claudio invertirá su fortuna en fomentar obras de teatro, juegos en el circo y… combates de gladiadores.

Estoy convencido de que el lector de esta reseña ya habrá advertido los paralelismos entre la época que Balbás ha elegido para su segunda novela con el terrible momento que pasamos en España. No sé hasta qué punto fue una elección consciente del autor, pero desde luego es muy acertada, pues ayudará a atrapar de modo especial a quien decida acercarse a este libro.

Pero no todo son intrigas impersonales en este libro. La trama no deja de girar en torno a un protagonista absoluto, Marco Vitruvio Rufiano, protagonista de la anterior “Pax Romana”, sobre quien recae la mayor parte de la historia. El ex-legionario de la Novena es ahora un agente al servicio de Tiberio, con la misión de infiltrarse en una escuela de gladiadores para investigar al lanista dueño del ludus. A partir de aquí, Balbás nos sumerge como nunca antes se ha hecho en la literatura de ficción (en mi opinión) en el mundo de los gladiadores, revelando al lector al detalle la vida de estos esclavos sin dejar de lado la acción gracias a esos combates cargados de velocidad, intensidad y realismo (se nota, una vez más, que el autor participa en grupos de recreación marcial).

No voy a hablar más del argumento, porque merece la pena que el lector lo descubra por sí mismo. Sí puedo detenerme algo más en los personajes, bien retratados mediante matices y una buena caracterización de sus personalidades. Mención especial para Cintia, la actriz de mimo, que me ha parecido muy sugerente.

La calidad como narrador de Yeyo Balbás está fuera de toda duda. Hay oficio en su modo de escribir, se transmite una profesionalidad y cuidado del estilo que es muy de agradecer. Maneja el tempo de la historia a la perfección, consiguiendo ese ideal de que la novela no se haga larga, sino todo lo contrario.

En resumen: una de romanos, sí, pero no una cualquiera. Muy por encima del nivel habitual en este tipo de novelas, estamos ante una obra cuidada a nivel narrativo y documental; acción conjugada acertadamente con una recreación histórica fiel (Balbás es un experto conocedor de la Historia Antigua) y con la que, por desgracia, nos identificaremos a la perfección debido a la situación actual de nuestra realidad. Un ejercicio de ficción histórica que dejará contentos a los amantes de la histórica y que también atrapará a quienes no están tan habituados a este género pero hayan disfrutado con películas como Gladiator.

Cero pesadez, todo entretenimiento y mucho por aprender, eso nos ofrece “Pan y circo”.

Nº de páginas: 480 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editoral: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499186184

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, COMPÁRTELO

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.